PROGRAMA 85 DE STRAWBERRY FIELDS. ESPECIAL 60 ANIVERSARIO DE PLEASE PLEASE ME (1963 - 2023).
PROGRAMA 85 STRAWBERRY FIELDS
Bienvenido a este programa 85 de Strawberry Fields
que promete ser una auténtica fiesta ya que la ocasión lo merece. Y es que no
se cumplen 60 años todos los días, y en el día de hoy celebraremos por todo lo
alto este aniversario del primer LP de Los Beatles, Please Please Me. La verdad
es que poco más puedo añadir a este trabajo que he afrontado hace relativamente
poco tiempo así que te recomiendo que escuches nuestros episodios 54, 60, 65 y
66 de la temporada regular que son en los que hablo de la grabación y
lanzamiento del disco de una forma más detallada y si quieres conocer la
historia de las 14 canciones que lo componen, en los episodios exclusivos para
mecenas puedes repasar desde la primera hasta la última. Para esto solo tienes
que apoyar al podcast desde 1'49 € al mes. Ahora te hablaré de un modo resumido
de Please Please Me, antes de poder escuchar la forma en la que te he preparado
el álbum al completo, sin pausas y de un modo diferente que espero que te guste
y te sorprenda. Quédate hasta el final y disfruta junto a mi y junto a
Strawberry Fields de este 60 aniversario de este disco que sigue sonando igual
de fresco que el primer día, Please Please Me.
Please Please Me, el primer disco de Los Beatles que supuso un antes y un después en la historia de la música, celebra hoy el 60 aniversario de su publicación. El disco trepó por las listas de ventas y el 11 de mayo de 1963 alcanzó el número uno en el Reino Unido, posición que conservó durante 30 semanas hasta ser desbancado precisamente por el segundo trabajo del cuarteto, With The Beatles.
El 22 de marzo de 1963, probablemente solo unos pocos podían predecir el tsunami que se desataría a partir de la aparición en el mercado británico del disco debut de estos cuatro jóvenes de Liverpool que para ese momento apenas habían editado dos singles y tocaban sin parar en The Cavern. Con muy bajo presupuesto, la idea era grabar en vivo, pero el Cavern era inviable, por lo cual se reservó una mañana en los estudios que EMI tenía en Abbey Road y sobre la marcha se reservaría la tarde.
A las 10 de la mañana del 11 de febrero de 1963 los
cuatro músicos comenzaron a tocar parte del repertorio que habitualmente
tocaban en sus conciertos, y a las 10:45 de la noche ya habían concluido.
Al preparar este primer LP de Los Beatles, George Martin se enfrentó a dos problemas. El primero era, que aún teniendo el grupo un número 1, EMI no estaba dispuesta a gastar en el disco más que una miseria. El segundo era que el calendario de viajes y conciertos de la banda les dejaba libre muy poco tiempo para poder trabajar en el estudio. En el lado positivo de la balanza estaba la experiencia de Martin en la grabación de espectáculos y revistas logrando un ambiente de espontaneidad e intimidad. Dos singles con sus caras B ya estaban grabados (Love Me Do, Please Please Me, PS I Love You y Ask Me Why), con lo cual solo tendrían que grabar diez cortes más a la mayor brevedad posible.
En aquel 11 de febrero la grabación transcurrió del modo más parecido al directo. Les pediría que tocasen los mejores números de sus actuaciones en vivo como si estuviesen frente al público del Cavern. El resultado fue una descarga de energía tan impresionante como la mayor que se hubiera visto en Hamburgo. Aunque todavía estaban cansados del largo viaje en coche y tocados por toses y catarros invernales, lograrían completar el LP en una sola sesión, sin más estimulantes que té y pastillas Zubes para la tos. Cuatro de las pistas grabadas en aquel día eran composiciones Lennon/McCartney (I Saw Here Standing There, Misery, Do You Want To Know A Secret y There's A Place). El resto eran sus versiones favoritas del pop negro afroamericano.
60 años después, si escuchamos el álbum, todavía se capta el entusiasmo de Paul al abrirlo con esa famosa cuenta numérica, que era el preludio de todo lo que vendría a continuación. Podríamos decir que cada una de las 14 canciones que componen el disco resultan en la actualidad lo bastante frescas como para haberlas sacado en single: desde la voz de Paul, casi de jazz en A Taste Of Honey, evocando todas aquellas películas y obras teatrales sobre familias de clase baja tan de moda, a la anómala alegría de la ansiedad adolescente en There's A Place y Misery, o los préstamos descarados de conjuntos femeninos como Baby It's You y Boys de las Shirelles o Chains de las Cookies.
El efecto fue totalmente opuesto al encadenamiento habitual de los LP, dejando ver que aquellos Beatles eran en realidad muchísimo más hábiles, versátiles, experimentales y excéntricos que lo que habían revelados los dos singles publicados hasta entonces, e insinuando también el mundo en el que habitaban y la extraordinaria amplitud de estilos que dominaban. Cada canción, cada nota de guitarra y cada armonía vocal con acento cerrado de Liverpool insinuaban lo divertido que era ser ellos.
Por supuesto, Paul esta omnipresente, con brillante precocidad y también George está más presente de lo que en su tiempo parecía. Pero en este disco la presencia dominante es la de John, tanto si está al fondo como si dirige. La armónica que toca, la voz que conserva su zumbido rockero incluso en las baladas más nostálgicas, la nota ocasional de sarcasmo y la más constante de abierta sinceridad con la ternura que una y otra vez expresa directamente. Precisamente el corte que cierra el álbum como si de una función se tratase, el Twist And Shout de los Isley Brothers, en el que grita con tan desesperado abandono cuando llega al final de aquella larga sesión hizo que incluso George Martin temiera seriamente por sus cuerdas vocales.
Y ahora sí, vamos a viajar en el tiempo hasta el
año 1963 y te invito a cerrar los ojos e imaginar que eres una de las muchas
personas que abarrotaban The Cavern Club en cada pase que Los Beatles ofrecían
allí para disfrutar de algo similar a lo que podía ser una actuación de ellos
en el lúgubre sótano de Matthew Street escuchando en orden las canciones del
disco Please Please Me, en riguroso directo y sin pausa. Incluso si se lo
pides, pueden ofrecerte algún bis. Larga vida a Los Beatles y a Please Please
Me.
No hay comentarios:
Publicar un comentario