PROGRAMA 90 DE STRAWBERRY FIELDS. RECORDANDO A STUART SUTCLIFFE.
PROGRAMA 90 STRAWBERRY FIELDS
Quiero darte la bienvenida a este episodio 90 de Strawberry Fields, este espacio en el que tú y yo compartiremos a partir de ahora unos minutos de beatlemanía. El pasado 10 de abril el mundo entero recordaba el triste día en el que la disolución de Los Beatles se anunciaba después de la autoentrevista que Paul McCartney publicó antes de lanzar su primer disco como solista en 1970. Nosotros en el programa de hoy recordaremos otra triste efeméride de ese mismo día. 8 años antes, en 1962, el que fuera primer bajista de la banda, Stuart Sutcliffe fallecía a la temprana edad de 21 años a causa de un derrame cerebral.
Mi nombre es José Ángel Martín y si tú quieres te acompañaré mientras paseas, vas al trabajo, haces deporte o haces las tareas de casa. También te animo a que si te gusta lo que hago puedes convertirte en mecenas de Strawberry Fields desde 1'49€ al mes. Por el precio de un café podrás disfrutar de episodios anticipados, sin publicidad y también contenidos extra, como la entrevista que te he mencionado antes, además de valorar el trabajo que supone realizar este podcast y acercar un poco más la posibilidad de que yo pueda dedicarme en exclusiva a él, volcando mucho más tiempo en su realización aumentando así la calidad y producción. Para poder contribuir a que este sueño se haga realidad solo tendrás que pulsar sobre el botón azul que hay en iVoox donde pone apoyar y ahí introducir la cantidad que estimes oportuna. Espero que disfrutes del contenido del día de hoy. Arranca Strawberry Fields.
[WELL DARLING, THE BEATALS (STUART SUTCLIFFE ON BASS)]
Cuando los Beatles llegaron a Hamburgo en abril de 1962 para tocar por tercera vez en los clubes de música de la ciudad, los miembros de la banda recibieron malas noticias de Astrid Kirchherr. La fotógrafa alemana y amiga de los Beatles reveló que su prometido (y ex bajista del grupo) Stuart Sutcliffe había muerto. Nadie estaba más sorprendido que John Lennon. Estalló en un ataque de risa histérica ante la idea de perder a su compañero de la escuela de arte.
Al necesitar un bajista, Lennon, Paul McCartney y George Harrison habían traído a Sutcliffe a bordo durante sus días en Liverpool. Sutcliffe, un artista adolescente; vendió una de sus pinturas, compró un bajo, y los tres músicos lo ayudaron a aprender algunas estructuras musicales básicas.
“Él no era realmente un muy buen músico. De hecho, no era músico en absoluto hasta que lo convencimos de comprar un bajo”, recordó Harrison más tarde. “Aprendió algunas cosas y practicó un poco. Fue un poco complicado, pero no importó en ese momento porque se veía genial”.
A lo largo de los años, la forma de tocar el bajo de Sutcliffe ha sido difamada, aunque muchos afirman que se convirtió en un músico mucho mejor en el caldero artístico que fueron las agotadoras residencias de los Beatles en Hamburgo. Independientemente de su competencia musical, el llamado «quinto Beatle» fue importante para los años de formación de la banda. Fueron Sutcliffe y Lennon quienes tuvieron la idea de llamar a la banda «los Beetles» (en homenaje a Buddy Holly and the Crickets). También ayudó a alterar el estilo de la banda y la historia de la moda.
Cuando los Beatles llegaron por primera vez a Hamburgo en 1960, Sutcliffe se enamoró de la moderna y artística Kirchherr, y se comprometieron solo dos meses después de conocerse. Fue Kirchherr quien le dio a su amante el infame corte de pelo «mop top» que se haría famoso en las cabezas de John, Paul, George y Ringo.
“Todos mis amigos en la escuela de arte solían correr con este tipo de… lo que llamas corte de pelo de los Beatles”, dijo Kirchherr. “Y a Stuart le gustó mucho, mucho. Él fue el primero que realmente se atrevió a quitarse la gomina de su cabello y me pidió que se lo cortara”.
Cuando terminó la segunda residencia de los Beatles en Hamburgo en julio de 1961, Sutcliffe notificó a sus compañeros de banda (que también incluía al baterista Pete Best) que dejaría el grupo para quedarse con Kirchherr en Hamburgo y concentrarse en las artes visuales. McCartney se hizo cargo del bajo mientras Sutcliffe se matriculó en la Escuela de Arte de Hamburgo donde conseguiría una beca. Las cosas parecían estar funcionando bien para todos.
[CAYENNE, THE BEATALS (STUART SUTCLIFFE ON BASS)]
Pero no todo estuvo bien para Sutcliffe en Hamburgo. Comenzó a desarrollar dolores de cabeza insoportables y sensibilidad a la luz mientras vivía con Kirchherr y su madre. En el invierno de 1962 sufrió un episodio tan extremo que colapsó durante una clase de arte. Kirchherr lo llevó a médicos locales para buscar tratamiento, pero los médicos no pudieron encontrar nada malo. Supuestamente, alentaron a Sutcliffe a regresar a Inglaterra para someterse a más pruebas, consejo que ignoró.
Sutcliffe dejó de asistir a clases, ya que su condición siguió empeorando en los meses posteriores a su colapso, algo que su hermana Pauline refleja en sus cuadernos de bocetos de esa época. Mientras que los diarios anteriores estaban llenos de dibujos e ideas, este está lleno de palabras como «tormento», «explotar» y «el maldito cerebro», junto con algunas imágenes garabateadas. Experimentó episodios de ceguera temporal y comenzó a pasar la mayor parte de su tiempo en la cama.
Luego, el 10 de abril de 1962, Kirchherr estaba en el estudio de fotografía cuando recibió una llamada de su madre, diciéndole que Sutcliffe se había derrumbado una vez más. Ella llegó a casa a tiempo para unirse a él en la ambulancia. Murió en los brazos de su amante camino al hospital. Sutcliffe tenía 21 años.
El informe del forense indicó que el joven artista murió de una hemorragia cerebral, sangrado en el ventrículo derecho de su cerebro. Hay ideas contradictorias sobre la causa de la hemorragia, aunque la mayoría está de acuerdo en que probablemente fue el resultado de un aneurisma reventado. En las décadas posteriores a la muerte de Sutcliffe, ha habido aún más conflictos sobre lo que podría haber causado el aneurisma.
Una de las teorías es que la lesión podría haberse sufrido durante una caída por las escaleras en la casa de los Kirchherr poco antes de su muerte. Sin embargo, Sutcliffe ya había estado experimentando esos otros problemas de salud. Otra idea es que surgió de una pelea a principios de 1961, en la que la cabeza de Sutcliffe fue pateada o golpeada contra una pared de ladrillos. Aunque Lennon y Best acudieron en su ayuda, según los informes, Sutcliffe sufrió un trauma importante, pero nunca se sometió a una radiografía programada.
Pauline Sutcliffe tiene una idea diferente, una que no involucra a Lennon como defensor, sino como atacante. Ella ha afirmado que, en un ataque de ira, Lennon pateó a Stu en la cabeza durante su visita a Liverpool, causándole el aneurisma.
“Creo que la hemorragia cerebral que le costó la vida a Stuart fue causada por una herida que le infligió John en un ataque de celos”, escribió en una biografía sobre su hermano. “Una autopsia reveló una abolladura en el cráneo de Stu provocada por un golpe o una patada. Y unos meses antes, John había pateado brutalmente a mi hermano en la cabeza”.
Los expertos han cuestionado esa afirmación (así como la teoría de la pelea de 1961), citando estadísticas médicas que sugieren que el sangrado se habría vuelto más frecuente inmediatamente después de tales incidentes. Muchos fanáticos simplemente no pueden creer que Lennon haya causado la muerte de su amigo.
Mi amiga y también oyente del programa, Vicky Peña me facilitó una fotografía de una carta que hay expuesta en la casa de Stuart en Liverpool que el Sefton General Hospital de la ciudad del Mersey envió a la madre del exbajista el 8 de septiembre de 1961 en la que el cirujano W.W. Beattie dice lo siguiente.
Estimada señora Sutcliffe
Gracias por su carta. Su hijo no asistió a la radiografía programada pero no creo que esto importe mucho porque la radiografía que le hicieron en Alemania estaba dentro de los límites de lo normal, y mi impresión fue que la mayoría de sus síntomas eran de origen nervioso.
«Admiraba a Stu», dijo Lennon, años después. “Dependí de él para que me dijera la verdad. Stu me decía si algo estaba bien y yo le creía”.
[LOVE ME TENDER, BOSTON SHOW BAND]
No hay comentarios:
Publicar un comentario