martes, 8 de octubre de 2024

PROGRAMA 162 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 162 DE STRAWBERRY FIELDS, ESPECIAL CUMPLEAÑOS DE JOHN LENNON.


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 162 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.

PROGRAMA 162 STRAWBERRY FIELDS

 

[IT'S JOHNNY'S BIRTHDAY, GEORGE HARRISON]

 

9 de octubre... esta es una fecha que todos los aficionados a los Beatles y en especial los más lennonianos, tenemos grabada a fuego en nuestra mente. Ese mismo día, en 1940 y en plena segunda guerra mundial, la cual redujo una parte de Liverpool a escombros, venía al mundo aquel que en un futuro estaba llamado a marcar toda una época con la ayuda de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Todos sabemos que John Lennon nació ese 9 de octubre de 1940, que fue abandonado por sus padres y criado por su tía, que se enamoró del rock and roll y que gracias a su primera guitarra formó su primer grupo, los Quarrymen, a los que se unirían posteriormente McCartney y Harrison antes de pasar por diversos nombres que condujeron a los Beatles.

Ya con Ringo Starr completando el cuarteto que pasó a la historia, rompieron todos los moldes de la música popular y su influencia llega hasta nuestros días. Sabemos que se casó dos veces, que tuvo un hijo fruto de cada matrimonio y que en la década de los 70 se marchó a vivir a Nueva York, donde el 8 de diciembre de 1980 murió asesinado a la puerta de su casa. Evidentemente hoy en este programa no voy a hacer un repaso de su vida, porque para eso ya tengo mi otro podcast, Querido Lennon, donde sí te la voy contando por episodios, y al igual que hice el año pasado hoy compartiré aquí contigo en el que hablo del nacimiento y primeros años de vida de John. También estará la contribución de los oyentes que atendieron a mi llamada y han querido participar con sus audios y temas que les gustaría escuchar hoy. 

Y para terminar haré algo que nunca suelo hacer y es elaborar mi lista de imprescindibles. Serán 5 canciones de Lennon en solitario y la verdad, te digo mis 5 imprescindibles, pero realmente lo son a día de hoy porque a mí siempre me ha sido imposible elaborar una lista de mis preferidas porque eso es algo que en lo personal, me va por épocas. Este programa lo estás escuchando en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock y en tu plataforma de podcast preferida con un servidor, José Ángel Martín, acompañándote. Antes de continuar, te recuerdo que ya puedes votar por Strawberry Fields en los Premios de la Audiencia de Ivoox en el enlace que te dejo en la descripción. Tu voto es muy importante, porque de ti depende que este espacio pueda alzarse con la victoria. Es un proceso que no te llevará ni un minuto de tu tiempo y a mí me estarás ayudando a contribuir a que llegue a mucha más gente. Gracias de antemano. Vamos a arrancar ya esta emisión 162 de Strawberry Fields escuchando como fue el nacimiento de John Lennon.

[EPISODIO QUERIDO LENNON, NACIMIENTO DE JOHN]

Después de disfrutar de este episodio de Querido Lennon, creo que es momento de entregar el programa a los oyentes que han aportado su granito de arena para hacer posible esto que estás escuchando ahora mismo. Vamos a preparar la maquinaria y a escuchar lo que me han hecho llegar.

[AUDIOS OYENTES]

[IN MY LIFE, THE BEATLES]

[NOBODY TOLD ME, JOHN LENNON]

[NUTOPIAN INTERNATIONAL ANTHEM/BLESS YOU (MENLOVE AVE), JOHN LENNON]

[(JUST LIKE) STARTING OVER, JOHN LENNON]

[OH YOKO, JOHN LENNON]

Muchísimas gracias a todas las personas que han contribuido con sus audios y petición de canciones. Antonio José Maestro, Jesús Ibias, Néstor Bogajo, James Granell de Beatles Naked Podcast, Amparo García, Emilio García y Mercè Barrera y ahora para ir acercándonos al final del programa os voy a compartir la lista de mis 5 imprescindibles de la carrera de John en solitario. No van a ir ordenadas en función de la que más me gusta a la que menos o viceversa, simplemente serán 5 temas.

Quiero comenzar con una de las primeras que me vienen a la mente cada vez que alguien me pregunta el cómo comencé con esta afición. Los que me conocéis o seguís Strawberry Fields desde hace un tiempo sabéis que para mí todo empezó con un anuncio en televisión del recopilatorio John Lennon Collection a mediados de la década de los 90. Varios de los fragmentos que se escuchaban fueron de canciones que también estarán aquí pero ahora se me viene a la cabeza la canción 'Woman', de la cual no se escuchaba más que una frase... pero yo me acuerdo, incluso cuando en aquel momento yo no conocía ni a Lennon ni a los Beatles. 'Woman' es una canción que se incluyó en el último álbum que John grabó en vida, Double Fantasy, y es una declaración de amor preciosa a su esposa Yoko Ono. También fue el primer sencillo que se lanzó tras la muerte del artista. John le dio a la canción un atractivo casi universal y durante las sesiones de grabación les dijo a los músicos: "Es para tu madre, o tu hermana, cualquiera de la raza femenina".

[WOMAN, JOHN LENNON]

Ahora que durante esta segunda mitad de 2024 el legado de Lennon ha vuelto a ser protagonista dentro de nuestra comunidad beatle con la reedición de su cuarto álbum en solitario, abordaré la canción que le dio título, 'Mind Games'. Siempre que la escucho, parece que en mi cabeza se emite el vídeo de John caminando por Central Park, que la verdad me encanta. Esa época fue una de las más convulsas para él ya que se separó de Yoko, mantuvo una relación con su asistenta May Pang, se formalizó la disolución de los Beatles y vivió un auténtico tormendo bañado en alcohol y drogas. La letra se basó en un libro, también llamado Mind Games, de Robert Masters y Jean Houston que promovía la plenitud mental a través de una mayor conciencia, y varios de los temas clave se encontraron en las letras de Lennon. La canción fue un claro regreso a la música pop alegre, un alejamiento del rock 'n' roll y los eslóganes radicales de las grabaciones de 1972. Publicada en 1973, tanto en el álbum como en sencillo, no gozó de especial éxito.

[MIND GAMES, JOHN LENNON]

En 1980 John Lennon reaparecía después de 5 años alejado del ojo público con un álbum, Double Fantasy, y un sencillo (el último lanzado en vida), '(Just Like) Starting Over', siendo esta una canción muy al estilo del rock and roll y doo woop de los años 50. Con esta canción me encuentro ante una de mis preferidas de John, que si bien tuvo un éxito moderado antes de que falleciera, tras su asesinato se convirtió en número 1 a ambos lados del Atlántico. Me gusta, pero a la vez siento tristeza porque el optimismo que irradiaba en ese momento de su vida llena de planes de futuro y lo que podía venir a partir de ese momento se truncó en aquella fatídica noche en la que a una generación como a la mía, que es posterior a su muerte, se nos privó de cualquier ilusión de poder verle. 

Como esta canción es una de las que me habéis pedido y ya ha sonado durante el programa, la cambiaré por otra de mis imprescindibles, 'Watching The Wheels', escrita sobre sus años como amo de casa alejado de la industria musical, siendo respuesta a los críticos que cuestionaban por qué Lennon se había retirado. En la década de 1970 era común que los artistas lanzaran un álbum cada año, y los períodos prolongados lejos de la atención pública se consideraban inusuales. Lennon se había cansado de la rutina y, quemado por los excesos del Lost Weekend y comprometido con la crianza de su hijo pequeño Sean, se había retirado a una vida doméstica.

[WATCHING THE WEELS, JOHN LENNON]

Yo creo que los primeros recuerdos que me vienen de la siguiente canción también son de un anuncio de televisión, en concreto del Nuevo Volskwagen Golf en 1998. En aquellos momentos mi beatlemanía aún estaba en pañales y no era consciente de que lo que sonaba era 'God', y además acompañada de imágenes del propio John. Sólo se utilizaba una parte corta y adaptada del verso de las no creencias de Lennon y concluía con el eslogan “¿Crees en Golf?”. Sigo sin entender a día de hoy que pintaba esta canción ahí, pero bueno... En su primer álbum en solitario de 1970, John Lennon cerró el libro sobre muchos aspectos de su pasado. Gran parte del disco estaba dedicado a su problemática relación con sus padres, pero The Beatles –en muchos sentidos su familia sustituta durante la década de 1960– seguían teniendo una gran importancia en su vida y su carrera. En la canción 'God', finalmente rompió el hechizo, diciéndole al mundo que el sueño había terminado con su cruda revelación: "No creo en los Beatles".

[GOD, JOHN LENNON]

Para mí era inevitable no terminar este especial dedicado a John Lennon en el que hubiera sido su 84 cumpleaños con su gran himno y por el que muchísima gente lo conoce. 'Imagine' siempre será muy especial para mí, porque con ella empezó toda mi afición y pasión por Lennon (también aparecía evidentemente en aquel anuncio de tv que te comenté al principio) y los Beatles. Además esa palabra también constituye el único tatuaje que llevo en mi cuerpo y que me recuerda que siempre es bonito imaginar un mundo mejor, un mundo como el que John Lennon proclamaba.

[IMAGINE, JOHN LENNON]

 

Muchísimas gracias por haber estado al otro lado hasta el final de este episodio 162 en el que hemos celebrado el que hubiera sido el cumpleaños número 84 de John Lennon y evidentemente, muchísimas gracias también por ser la parte más importante de este proyecto que nació de la necesidad de compartir mi beatlemanía contigo. Espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de John Lennon en este día tan señalado en nuestro calendario y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock o en tu plataforma de podcast preferida, para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlemanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.

[SURPRISE SURPRISE (SWEET BIRD OF PARADOX), JOHN LENNON]


No hay comentarios:

Publicar un comentario

ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG.