martes, 14 de enero de 2025

PROGRAMA 179 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 179 DE STRAWBERRY FIELDS. THE BEATLES CONOCEN A BOB DYLAN (28 AGOSTO 1964).




¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 179 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.




PROGRAMA 179 STRAWBERRY FIELDS

 

¿Cómo estáis mi queridísima familia beatle? En el episodio de la semana pasada vivimos el arranque del primer tour oficial de los Beatles por EEUU con varios conciertos, incluido el del Hollywood Bowl del 23 de agosto del 64 y hoy en esta entrega número 179 de Strawberry Fields continuaremos repasando más fechas y viviremos un momento crucial en la historia de nuestros chicos, el cual se produjo el 28 de agosto cuando Bob Dylan les visitó en el hotel Delmonico de Nueva York. Si te apetece conocer todo esto y más, te recomiendo que no me abandones, que subas el volumen y que te prepares para disfrutas de este nuevo episodio de Strawberry Fields que comienza ya mismo. Arrancamos.

 

[SLOW DOWN, THE BEATLES]

 

Sin un concierto programado para el 24 de agosto, que si recuerdas fue también la fecha en la que se lanzó en EEUU el sencillo con 'Matchbox' y 'Slow Down', los Beatles descansaron en la casa que habían alquilado en 356 St Pierre Road, Bel Air, en Los Ángeles. Aunque su ubicación era conocida por muchos fans, John Lennon, Neil Aspinall y Derek Taylor lograron salir por unas horas, aunque esa escapada llegó a su fin cuando Lennon fue reconocido.

Por la tarde asistieron a una fiesta en la casa de Bel Air de Alan Livingston, presidente de Capitol Records. Las entradas para la fiesta, que se celebró a beneficio de la Fundación de Hemofilia del Sur de California, costaron 25 dólares y el evento recaudó 10.000 dólares. El día siguiente también lo tuvieron libre y lo aprovecharon para visitar la casa de Burt Lancaster, donde vieron la película de Peter Sellers, A Shot In The Dark.

También me encantó conocer a Burt Lancaster. Fue genial. La primera vez que estuvimos en Los Ángeles, alquilamos una casa enorme y me convertí en un vaquero. Tenía un poncho y dos pistolas de juguete y me invitaron a casa de Burt Lancaster, y fui vestido de ese modo. Le dije: "Un momento, Burt, esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos", y él me dijo: "¿Qué tienes ahí? Eso son cosas de niños". Más tarde me envió dos pistolas de verdad y una funda de verdad: no le gustaba que jugara con pistolas de niños. Yo sólo quería ser un vaquero.

Tenía una casa increíble. Tenía una piscina en el exterior, pero podías nadar hasta la sala de estar si te metías por debajo del cristal. Los Ángeles era una maravilla. Solíamos caminar arriba y abajo por Sunset Strip; salíamos de la limusina y la gente se nos acercaba, pero aun así era genial.

Ringo Starr

Por la noche fueron al famoso club Whisky A Go Go, por invitación de Jayne Mansfield, quien había aparecido en su casa ese mismo día.

Alguien nos engañó para que fuéramos al Whisky A Go Go. Tardamos veinte minutos en llegar desde la puerta hasta la mesa y al instante todos los paparazzi de Hollywood aparecieron. Fue una trampa total de Jayne Mansfield para que nos hicieran fotos. John y yo estábamos sentados a cada lado de ella y ella tenía sus manos en nuestras piernas, cerca de nuestras ingles, o al menos las tenía en las mías. Habíamos estado sentados allí durante horas, esperando para tomar algo; teníamos vasos con hielo, y se había derretido. Un fotógrafo vino e intentó tomar una foto y le tiré el vaso de agua. Tomó una foto del agua saliendo del vaso y empapando, accidentalmente, a la actriz Mamie Van Doren, que pasaba por allí. Salimos de allí; fue un infierno. Dejamos la ciudad al día siguiente, y recuerdo estar sentado en el avión, leyendo el periódico y allí estaba mi foto tirando el agua.

George Harrison

[I'LL GET YOU, THE BEATLES]

A pesar de haber agotado todas las entradas de su gira estadounidense, The Beatles sólo lograron vender 7.000 para su único concierto en el espectacular Anfiteatro Red Rocks cerca de Denver, Colorado, dejando 2.000 sin vender.

Había habido amenazas de muerte. Recuerdo haber asistido a uno de sus conciertos en el estadio Red Rock de Denver, donde Brian y yo nos subimos a una plataforma que daba al escenario y miramos a los chicos desde arriba durante la actuación. El anfiteatro es tan grande que podía haber un francotirador en la colina que podía matar a cualquiera de los muchachos en cualquier momento, sin problema. Yo era muy consciente de ello, y también Brian y los chicos.

George Martin.

Antes del concierto, los Beatles se hospedaron en el Brown Palace Hotel. Subieron al escenario a las 21:30 horas y durante el espectáculo, se quedaron sin aliento a menudo debido a la escasez de aire en Denver, por lo que se colocaron bombonas de oxígeno en el escenario para que las usaran. A pesar de las entradas no vendidas, con este espectáculo los Beatles batieron un récord de taquilla para el estadio al aire libre, y a su vez fue la primera actuación destacada de rock 'n' roll en el recinto.

Los Beatles interpretaron su repertorio habitual de 12 canciones, que mantuvieron durante la mayor parte de la gira: "Twist And Shout", "You Can't Do That", "All My Loving", "She Loves You", "Things We Said Today", "Roll Over Beethoven", "Can't Buy Me Love", "If I Fell", "I Want To Hold Your Hand", "Boys", "A Hard Day's Night" y "Long Tall Sally".

[TILL THERE WAS YOU, THE BEATLES]

Los Beatles actuaron para 14.000 fanáticos en el recinto Cincinnati Gardens en Cincinnati, Ohio, el 27 de agosto. El concierto estuvo a punto de cancelarse después de que el sindicato de músicos exigiera que se incluyeran grupos locales en el cartel, pero tras una campaña telefónica de los fans de los Beatles, el sindicato retiró su petición.

Los Beatles llegaron a Cincinnati Gardens a las 6 de la tarde y hablaron por teléfono con Elvis Presley entre bastidores. Se celebró una conferencia de prensa antes del espectáculo y subieron al escenario a las 9:35 p. m. El artículo del Cincinnati Enquirer sobre el espectáculo se titulaba “Los adolescentes se deleitan con la locura: los jóvenes fans dejan de lado la formalidad de los Beatles”. En el mismo también se informaba de temperaturas de 46 grados centígrados que hicieron que los fans se desmayaron y reinara la histeria. También se afirmaba que un técnico de una cadena de televisión local intentó medir el sonido de la multitud, pero se vio obligado a darse por vencido cuando su equipo se sobrecargó y se rompió. Después del espectáculo, los Beatles corrieron a sus limusinas Cadillac y los llevaron al aeropuerto de Lunken. El avión alquilado despegó poco después de medianoche y aterrizó en Nueva York a las 2.55 a. m.

[IF I FELL, THE BEATLES]

La primera de dos actuaciones en el Forest Hills Stadium en Queens, Nueva York, se celebró el 28 de agosto. La segunda tuvo lugar la noche siguiente, ambas frente a 16.000 fanáticos Los Beatles habían aterrizado esa madrugada en el aeropuerto Kennedy donde fueron recibidos por 3.000 fans que los esperaban. Los llevaron al Hotel Delmonico en Park Avenue y la calle 59, donde los esperaban más fans, aunque se suponía que su estancia sería secreta.

Una de esas fans, Angie McGowan, le arrebató a Ringo Starr un medallón de San Cristóbal cuando este se dirigía al interior del hotel, aunque se lo devolvió ese mismo día durante la conferencia de prensa previa al espectáculo. La policía dispersó a los fans a las 4 de la mañana. Los Beatles se retiraron a dormir y cuando se despertaron por la mañana miles de fans estaban afuera. El grupo fue llevado al estadio en helicóptero, que partió tarde porque el piloto no tenía permiso para despegar. Subieron al escenario a las 21.50, más tarde de lo previsto.

Las entradas para cada uno de los 15.983 asientos del recinto se agotaron y se añadieron más por el elevado precio de 6,50 dólares. El público no pudo subir al escenario gracias a una valla de dos metros y medio de altura coronada con alambre de púas.

[CAN´T BUY ME LOVE, THE BEATLES]

Ese mismo día, 28 de agosto de 1964, el futuro del rock 'n' roll cambió para siempre, cuando Bob Dylan les presentó a los Beatles el cannabis. Como te he dicho antes, Los Beatles se alojaban en el Hotel Delmonico de Park Avenue, cerca del Central Park de Manhattan. Según Derek Taylor, la centralita del hotel recibió 200.000 llamadas entrantes durante su estancia de dos días, los fans se apiñaban en el exterior, con barricadas, y el vestíbulo y los pasillos estaban vigilados por agentes de policía. Nadie podía visitar la suite de los Beatles en el sexto piso sin autorización previa. La banda se estaba relajando después de la primera de dos fechas en el Forest Hills Stadium en Queens, y estaban disfrutando de una cena del servicio de habitaciones con Brian Epstein y Neil Aspinall. En la suite de recepción de al lado, Taylor entretuvo a periodistas, fotógrafos y celebridades, incluidos el Kingston Trio y el DJ de radio Murray the K, los cuales esperaban estar y divertirse con los Beatles.

Bob Dylan y los Beatles fueron presentados por un amigo común, el escritor Al Aronowitz, en el Hotel Delmonico de Nueva York. Dylan fue llevado en coche desde Woodstock por su road manager, Victor Maymudes, y recogió a Aronowitz por el camino. Los agentes de policía impidieron que los tres entraran en los ascensores del hotel hasta que llegó Mal Evans para acompañarlos al piso superior. Los Beatles recibieron calurosamente a los invitados estadounidenses y les ofrecieron bebidas. Bob expresó su preferencia por el vino barato. "Me temo que solo tenemos champán", se disculpó Epstein, aunque había otros vinos franceses caros y whisky escocés y Coca-Cola. Los Beatles comenzaron a pedirle a Evans que consiguiera vino barato, pero Dylan se limitó a lo que había disponible. También le ofrecieron anfetaminas, pero Dylan y Aronowitz se negaron y sugirieron que fumaran hierba en su lugar.

Brian y los Beatles se miraron con aprensión. “Nunca hemos fumado marihuana antes”, admitió finalmente Brian. Dylan miró incrédulo a los dos. “Pero ¿qué hay de tu canción?”, preguntó. “¿La que habla de drogarse?”. Los Beatles estaban estupefactos. “¿Qué canción?”, logró preguntar John.
Dylan dijo: “Ya sabes…” y luego cantó: “Y cuando te toco me coloco, me coloco…”. John se sonrojó de vergüenza. “Esas no son las palabras”, admitió. “Las palabras son: 'No puedo esconderme, no puedo esconderme, no puedo esconderme...'” La canción era 'I Want To Hold Your Hand'.

[I WANT TO HOLD YOUR HAND, THE BEATLES]

Una vez aclarado el malentendido, los Beatles y sus invitados se pusieron manos a la obra. Aronowitz no era experto en liar porros, así que le pidió a Dylan que hiciera los honores; Bob no era mucho mejor y gran parte de la hierba acabó sobre la mesa del servicio de habitaciones. 

Bob se movía inseguro sobre el cuenco mientras permanecía de pie junto a la mesa mientras intentaba sacar la hierba de la bolsita con las yemas de los dedos de una mano para poder aplastarla y meterla en la hoja de papel de liar que sostenía en la otra. Además del hecho de que Bob era un mal fumador, lo que Bob había empezado a beber ya le había afectado.

Al Aronowitz

Algunos de los Beatles habían conocido el cannabis en 1960, aunque la droga les había causado poco impacto.

La primera vez que conseguimos marihuana fue a través de un baterista mayor que formaba parte de otro grupo en Liverpool. En realidad, no la probamos hasta que estuvimos en Hamburgo. Recuerdo que la fumamos en la sala de la banda durante un concierto en Southport y todos aprendimos a hacer el Twist esa noche, que era popular en ese momento. Todos estábamos tratando de ver si podíamos hacerlo. Todos decían: "Esta cosa no sirve para nada". Era como ese viejo chiste en el que hay una fiesta y dos hippies están flotando en el techo, y uno le dice al otro: "Esta cosa no funciona, tío".

George Harrison

[MY BACK PAGES, BOB DYLAN]

Los estadounidenses se mostraban, con razón, recelosos de la presencia policial en el exterior de la suite y de los camareros del servicio de habitaciones que entraban y salían a raudales. Dylan sugirió que se trasladaran a uno de los dormitorios, de modo que los diez se apiñaron en el interior: Dylan, Aronowitz, Maymudes, Lennon, McCartney, Harrison, Ringo, Epstein, Aspinall y Evans. Dylan encendió el primer porro y se lo pasó a Lennon. Inmediatamente se lo dio a Ringo, a quien Lennon apodó "mi catador real". No se dieron cuenta de que la etiqueta era pasar el porro de mano en mano, y Starr fumó como si fuera un cigarrillo. Aronowitz le pidió a Maymudes, un experto en liar porros, que hiciera más y pronto todos fumaban el suyo.

No recuerdo mucho de qué hablábamos. Estábamos fumando marihuana, bebiendo vino y, en general, haciendo rock and roll y riéndonos, ya sabes, y surrealismo. Era momento de disfrutar.

John Lennon.

Los Beatles pasaron las siguientes horas en un estado de hilaridad, mientras Dylan los observaba divertido. Brian Epstein no dejaba de repetir: “Estoy tan drogado que estoy en el techo. Estoy en el techo”. El mánager, normalmente refinado, también exhibió cierto humor autocrítico.

George y yo estábamos sentados en la cama y Brian estaba recostado allí, como siempre, muy bien vestido y todo. Tengo la imagen de él con un pequeño porro en la boca, como un viejo vagabundo, tratando de ser elegante con esa horrible colilla. De hecho, todos nos drogamos y nos reíamos. Era la época de las risas y no podíamos controlarnos. Brian se miraba a sí mismo y decía: “¡Judío! ¡Judío!”. Vio el lado divertido de las cosas. Era como si finalmente estuviera hablando de un hecho. “Oh, soy judío. Lo olvidé”. No creo que fumara mucho. Creo que la banda fumaba mucho más.

Paul McCartney

McCartney, por su parte, quedó impresionado por la profundidad de la ocasión y le dijo a todo el que lo escuchara que estaba “pensando por primera vez, pensando de verdad”. Le ordenó a Mal Evans que lo siguiera por la suite del hotel con un cuaderno y que anotara todo lo que dijera.

Recuerdo haberle preguntado a Mal, nuestro road manager, durante lo que parecieron años y años: "¿Tienes un lápiz?". Pero, por supuesto, todos estaban tan drogados que no podían sacar un lápiz, y mucho menos una combinación de lápiz y papel. Había estado repasando todo esto de los niveles, durante la noche. Y en cada nivel me encontraba con toda esa gente de nuevo. Y luego me metamorfoseaba en otro nivel. De todos modos, Mal me dio este pequeño trozo de papel por la mañana, y en él estaba escrito: "¡Hay siete niveles!". En realidad no estaba mal. Nada mal para un aficionado. Y nos cagamos de risa. Quiero decir, "¿Qué diablos es eso? ¿Qué diablos son los siete niveles?" Pero, mirando hacia atrás, en realidad es un comentario bastante sucinto; se relaciona con muchas religiones importantes, pero yo no lo sabía en ese momento.

Paul McCartney

Evans conservó los cuadernos hasta su muerte en 1976, cuando fueron confiscados y luego perdidos por la policía de Los Ángeles.

[AND I LOVE HER, THE BEATLES]

Bob Dylan estaba de mal humor y contestó al teléfono diciendo: "Esto es la Beatlemanía". También intentó hablar de música con John Lennon, pero los dos compositores tenían prioridades diferentes.

Él decía: “Oye, John, escucha la letra”. ¡Olvídate de la letra! Ya sabes, todos estamos locos, ¿se supone que debemos escuchar la letra? No, sólo estamos escuchando el ritmo y cómo lo hace.

John Lennon

Derek Taylor todavía estaba en la sala de recepción. Después de varias horas de recibir presiones para conseguir una audiencia con los Beatles, llamó a la suite para ver si podían dejar entrar a algunos de los otros invitados. Taylor abandonó la sala de recepción con una botella de coñac en la mano y se encontró con Epstein en el pasillo. El humor del gerente se había ensombrecido desde la hilaridad anterior y miró con el ceño fruncido al oficial de prensa: "Pagarás por esa botella, Derek. Eso irá en tu cuenta". Taylor regresó para defenderse de los invitados famosos y lidiar con las incesantes llamadas telefónicas, hasta que recibió una llamada de los Beatles para que viniera solo.

La habitación estaba bastante oscura, iluminada sólo por un par de lámparas y algunas velas; la atmósfera era densa y fragante a incienso. Epstein, tambaleándose con una flor en la mano, parecía haberse vuelto loco. Los visitantes formaban un trío místico junto a una mesa pequeña. Aronowitz, mi querido amigo práctico, corpulento y barbudo, todavía se mostraba reconociblemente sensato, aunque silencioso, inmóvil y radiante. Maymudes, el saturnino, era una figura romántica con ropas exóticas; mientras que entre los dos, delgado y con pico, con la mirada de ojos saltones de un pajarito, estaba Bob Dylan. Se pasaban cigarrillos extraños y delgados y todos parecían muy felices. Brian se me acercó y me dijo que tenía que probarlo, esa maravillosa bebida que hacía que todo pareciera flotar hacia arriba. Paul me envolvió en un abrazo de oso y me dijo que había estado "allá arriba"; "allá arriba", repitió, señalando el techo. George me ofreció un cigarrillo. Lo rechacé: "No es para mí, gracias. Me quedo con la bebida". Me alarmé bastante y consideré que era mi deber “mantenerme normal”,  o lo que fuera que eso significara en esa etapa de mi vida. George dijo: “Nos han excitado”, y desde entonces hasta que me fui, tal vez quince minutos después, todo fue una confusión turbia y llena de expresiones nuevas y extrañas: “excitado, drogado, fuera de sí”, salpicadas con las más conocidas: “increíble, guau, fantástico, fabuloso, equipo, tío”.

Derek Taylor

Aquella noche, los periodistas y fotógrafos tenían terminantemente prohibido el acceso a la suite de los Beatles. "Ninguno de los que viajábamos con los Beatles lo sabía", afirmó Larry Kane, uno de los miembros del grupo de prensa que viajaba con ellos. Al día siguiente, y durante el resto de la gira, no se hizo ninguna mención de sus experimentos con cannabis. La banda conocía el significado personal de la experiencia y se alegraba de no sentir ningún efecto negativo.

Fue una noche increíble y me desperté al día siguiente pensando: “¿Qué fue eso? ¡Pasó algo anoche!”. Me sentí muy bien. Fue una noche increíble.

George Harrison

Paul McCartney estaba orgulloso de que Dylan le hubiera dado su toque personal. “Fue todo un logro”, dijo en en el libro Many Years From Now. “Fue como si el Maharishi me hubiera iniciado en la meditación y me hubiera dado un mantra. Tenía cierto estatus”.

El encuentro con Dylan fue un punto de inflexión para los Beatles y para la música popular en general. Aunque casi con toda seguridad se habrían conocido en algún momento, el momento era perfecto: en 1964, ambos estaban a punto de lograr un gran avance artístico: los Beatles en su búsqueda de una composición más introspectiva y una mayor credibilidad artística, y Dylan por su adopción de la instrumentación eléctrica y su alejamiento de las expectativas puristas del mundo del folk. La colisión de sus dos mundos dejó repercusiones durante muchos años.

 

[BLOWING IN THE WIND, BOB DYLAN]

 


lunes, 6 de enero de 2025

PROGRAMA 178 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 178 DE STRAWBERRY FIELDS. COMIENZA LA PRIMERA GIRA DE THE BEATLES POR EEUU (AGOSTO 1964).



¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 178 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.


PROGRAMA 178 STRAWBERRY FIELDS

 

¿Qué tal mi queridísima familia beatle? Arranca esta entrega número 178, la primera de 2025, y en la cual voy a retomar la historia de nuestros chicos allí donde la dejamos después de los especiales de las fechas navideñas. Si te acuerdas, en el episodio 174 los Beatles comenzaron a grabar su cuarto álbum de estudio y nos quedamos en el momento en el que viajaron a EEUU para realizar su primera gira oficial allí. Hoy recorreremos junto a ellos las primeras fechas de dicho tour en San Francisco, Las Vegas, Seattle, Vancouver en Canadá y Los Ángeles. Yo soy José Ángel Martín, y te doy la bienvenida a este nuevo episodio de Strawberry Fields. Arrancamos...

 

[PLEASE PLEASE ME, THE BEATLES]

 

Aunque ya habían realizado conciertos en Nueva York, Washington DC y Miami en febrero de 1964, ésta fue la primera gira oficial de los Beatles por Estados Unidos.

Ese año, durante la gira, todo era una locura. No dentro de la banda. En la banda éramos normales y el resto del mundo era una locura. Allá donde íbamos, la policía hacía su exhibición. Todo el mundo se contagió de la locura. Se podría hacer una película para mostrar lo idiotas que eran los demás cada vez que los Beatles venían a la ciudad. En Estados Unidos, la policía dirigía el tráfico. Iban delante de la caravana, llegaban a un cruce, levantaban las manos y hacían sonar el silbato. Luego pasaba otra moto y se dirigían al siguiente cruce, pero todos intentaban ser ostentosos, entrando y saliendo y corriendo por la carretera. Les encantaba la sensación de: "¡Es el presidente que viene!". Pero todos chocaban, se caían. Sucedía en todas partes, ¡incluso en Suecia! Dondequiera que íbamos, sucedían ese tipo de cosas.

George Harrison.

La gira comenzó con un concierto en el Cow Palace de San Francisco, California, el 19 de agosto. Los Beatles interpretaron las 12 canciones que repetirían prácticamente durante todo el tour: "Twist And Shout", "You Can't Do That", "All My Loving", "She Loves You", "Till There Was You", "Roll Over Beethoven", "Can't Buy Me Love", "If I Fell", "I Want To Hold Your Hand", "Boys", "A Hard Day's Night" y "Long Tall Sally". Las 17130 entradas se agotaron y el recinto estaba casi lleno a las 19:00, una hora antes de que comenzara el espectáculo. La recaudación en taquilla ascendió a 91.670 dólares, de los cuales el grupo se llevó 47.600 dólares en total. 

Los otros artistas presentes en el cartel y que telonearon a los Beatles durante toda la gira fueron, en orden de aparición, The Bill Black Combo, The Exciters, The Righteous Brothers y Jackie DeShannon. Todo comenzó a las 20:00 horas y los Beatles subieron al escenario a las 21:20 con trajes azul oscuro. Su actuación en el Cow Palace duró sólo 29 minutos y fue interrumpida dos veces debido a la cantidad de caramelos que les arrojaron a los Beatles. Diecinueve chicas necesitaron primeros auxilios durante el concierto, un chico se dislocó el hombro, 50 fans resultaron heridos y dos fueron detenidos. A otros cincuenta se les impidió acceder al escenario.

Al final del concierto, los Beatles dejaron sus instrumentos, corrieron hacia su coche y desaparecieron en dirección al hotel. Su limusina estaba rodeada de fans, por lo que fueron llevados de vuelta al hotel en una ambulancia. Regresaron al hotel, pero se marcharon poco después para volar a Las Vegas para el concierto del día siguiente.

No podemos salir solos, pero durante diecisiete años pudimos ir andando a las tiendas. De vez en cuando, alguno de nosotros sale solo y nos arriesgamos, porque la gente piensa que siempre vamos de cuatro en cuatro. Cuando nos ven solos, a menudo no nos reconocen. La gente piensa que la fama y el dinero traen libertad, pero no es así. Ahora somos más conscientes de las limitaciones que nos imponen que de la libertad. Seguimos comiendo el mismo tipo de comida que antes y tenemos los mismos amigos. No se pueden cambiar cosas así de la noche a la mañana. Ni siquiera podemos gastar el dinero que nos dan, porque no hay en qué gastarlo. ¿En qué se puede gastar en una habitación? Cuando estás de gira, vives en una especie de vacío todo el tiempo. Es trabajar, dormir, comer y volver a trabajar. Trabajamos muchísimo, en realidad, pero ninguno de nosotros lo cambiaría por nada. Cuando miro hacia atrás, no puedo recordar un momento en el que no estuviera en el negocio; ahora me parece que han pasado años.

John Lennon.

Los Beatles regresaron al Cow Palace de San Francisco en otra ocasión, el 31 de agosto de 1965.

[YOU CAN´T DO THAT, THE BEATLES]

Tras la actuación del día anterior en San Francisco, los Beatles volaron directamente a Las Vegas, donde llegaron a la 1 de la madrugada. El avión alquilado aterrizó en el Old McCarran Field del Aeropuerto Internacional McCarran, desde donde se trasladaron al Hotel Sahara. Dos mil aficionados desafiaron el toque de queda de la ciudad para verlos llegar. El grupo pasó la mañana en su suite del piso 18, antes de salir a las 2:30 p.m. para una prueba de sonido.

Antes de Los Ángeles, fuimos a tocar a Las Vegas, donde Liberace nos visitó. Creo que las primeras cuatro filas de ese concierto estaban ocupadas por Pat Boone y sus hijas. Parecía que tenía cientos de hijas. En Estados Unidos había todo tipo de problemas. Todo el mundo intentaba demandarnos. Había chicas que querían entrar en nuestras habitaciones para demandarnos por cosas totalmente inventadas. Siempre había una conciencia muy peculiar para demandar. Nunca había oído hablar de demandar a la gente hasta que fuimos a Estados Unidos.

George Harrison.

Los Beatles ofrecieron dos espectáculos en el Centro de Convenciones de Las Vegas, a las 16 y a las 21 horas, cada uno de los cuales fue visto por 8.000 personas. Entre los dos espectáculos, el Departamento de Policía de Los Ángeles recibió una advertencia de bomba, pero decidió que si cancelaban la segunda actuación el riesgo de violencia por parte de los fans decepcionados sería  demasiado grande. Después del segundo concierto, a los Beatles se les recomendó mantenerse alejados de los casinos, ya que la policía temía que los fans que eran menores de edad se sintieran tentados a seguirlos.

[ROLL OVER BEETHOVEN, THE BEATLES]

Al día siguiente Los Beatles interpretaron su habitual concierto de 29 minutos frente a 14.720 fanáticos en el Seattle Center Coliseum, de Seattle. Antes del espectáculo dieron una conferencia de prensa y subieron al escenario a las 21.25 horas. Durante la actuación de los Beatles, una chica que había logrado subirse por encima del escenario se cayó y aterrizó frente a la plataforma de la batería de Ringo. La seguridad era estricta y a la policía se unieron miembros de la Marina de los EE. UU. entre el público, que se ofrecieron como voluntarios para formar una barrera humana entre el escenario y el camerino. Después del espectáculo, los Beatles tuvieron que esperar una hora porque los fans dañaron su Cadillac y se vieron obligados a escabullirse en una ambulancia. Pasaron la noche en Seattle antes de partir hacia Vancouver, Canadá, el 22 de agosto. El grupo regresó a Seattle en otra ocasión, durante su gira final el 25 de agosto de 1966.

[IF I FELL, THE BEATLES]

El primer concierto canadiense de los Beatles tuvo lugar frente a 20.261 espectadores en el Empire Stadium de Vancouver. El espectáculo comenzó a las 20.15 horas y The Beatles subieron al escenario a las 21.25 horas. Los teloneros fueron, en orden de aparición, The Bill Black Combo, The Exciters, The Righteous Brothers y Jackie DeShannon como en el resto de la gira.

Los Beatles interpretaron un set de 11 canciones, ya que por alguna razón decidieron no tocar "I Want To Hold Your Hand". La actuación del grupo fue transmitida en vivo por la estación de radio local CKNW y nada más terminar  corrieron desde el escenario hasta la limusina que los esperaba y fueron llevados fuera del estadio, acompañados por motociclistas. Todo esto en menos de un minuto tras la finalización del concierto. Fueron trasladados directamente al Aeropuerto Internacional de Vancouver, desde donde volaron directamente a Los Ángeles, llegando a la ciudad a las 3.55 am.

[A HARD DAY'S NIGHT/LONG TALL SALLY, THE BEATLES LIVE AT VANCOUVER]

El 23 de agosto, John Lennon y Ringo Starr fueron entrevistados en Los Ángeles. La ocasión fue el primer concierto de los Beatles en el Hollywood Bowl. Se desconoce quién fue el entrevistador, pero también estuvo presente en la conversación el publicista de los Beatles, Derek Taylor. El concierto en el Hollywood Bowl fue grabado por George Martin y los ingenieros de Capitol Records, quienes esperaban lanzarlo como un álbum en vivo.

El Hollywood Bowl fue maravilloso. Creo que fue el que más disfrutamos todos, aunque no era el más concurrido, porque parecía muy importante y todo el mundo decía cosas. Nos subimos, era un escenario enorme y fue genial. Se nos podía escuchar en un lugar como el Hollywood Bowl, aunque el público era salvaje: buena acústica.

John Lennon.

Cuatro meses antes se habían agotado las 18.700 entradas para el evento. Los Beatles subieron al escenario a las 21.30 horas e interpretaron las 12 canciones habituales de la gira, sustituyendo únicamente “Till There Was You” por “Things We Said Today”, siendo este uno de los cambios que también se realizaron en algunas otras ciudades.

Tocamos en el Hollywood Bowl, el escenario era espectacular. Era el Hollywood Bowl, esos lugares me impresionaban. Me enamoré de Hollywood en ese entonces y todavía lo estoy. Bueno, Beverly Hills, Hollywood, California. Lo prefiero a Nueva York.

Ringo Starr.

Capitol había querido previamente grabar el concierto de The Beatles en el Carnegie Hall de Nueva York el 12 de febrero durante la primera visita del grupo a EEUU, pero no habían podido obtener el permiso de la Federación Estadounidense de Músicos a tiempo. George Martin se encontraba en el lugar del concierto, trabajando con el productor de Capitol Records, Voyle Gilmore, en la grabación. Martin se mostró reacio a grabar el concierto y, después de mezclar las pistas el 27 de agosto, Capitol decidió que la calidad de la grabación no era adecuada para su publicación.

Lo grabamos en una cinta de tres pistas, que era el formato estándar en Estados Unidos en aquel entonces. Grababas a la banda en estéreo en dos pistas y mantenías la voz separada en la tercera, de modo que pudieras subirla o bajarla en la mezcla. Pero en el Hollywood Bowl no usaron las tres pistas del modo correcto. No tuve mucha voz en las decisiones porque era extranjero, pero hicieron unas mezclas muy extrañas. En 1977, cuando me pidieron que hiciera un álbum con las cintas, encontré guitarras y voces mezcladas en la misma pista. Y la grabación parecía concentrarse más en los gritos salvajes de 18700 niños que en los Beatles en el escenario.

George Martin.

El álbum de 1977 The Beatles At The Hollywood Bowl contenía canciones de este día y de los dos conciertos posteriores de los Beatles en el lugar, que tuvieron lugar el 29 y el 30 de agosto de 1965. Del concierto de 1964 se extrajeron "Things We Said Today", "Roll Over Beethoven", "Boys", "All My Loving", "She Loves You" y "Long Tall Sally". Un extracto de 48 segundos de "Twist And Shout" también se incluyó en el álbum documental de 1964 The Beatles' Story.

El concierto también fue filmado por una compañía de noticieros y un cineasta aficionado que se encontraba entre el público. Un coche estaba aparcado junto al escenario para llevarse a la banda a las 10 de la noche, cuando terminó el show. Durante los dos días siguientes se alojaron en una casa alquilada en 356 St Pierre Road en Brown Canyon, Bel Air.

[ALL MY LOVING/SHE LOVES YOU/I WANT TO HOLD YOUR HAND, LIVE AT THE HOLLYWOOD BOWL, THE BEATLES]

Ringo Starr obtuvo su primera voz principal en un sencillo de los Beatles, con el lanzamiento en Estados Unidos de su versión de Matchbox de Carl Perkins el 24 de agosto. El grupo había estado interpretando la canción desde 1961, con Pete Best como vocalista principal en un principio, John Lennon la cantó brevemente en 1962 y Ringo tomó el relevo después de unirse al grupo en agosto de ese año 62. El sencillo, publicado como Capitol 5255, alcanzó el puesto número 17 en la lista de sencillos de Billboard.

[MATCHBOX, THE BEATLES]

Su cara B era "Slow Down", originalmente un éxito de 1958 de Larry Williams.

[SLOW DOWN, THE BEATLES]

 

Esto ha sido todo por hoy, y espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de Los Beatles y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días desde donde escuches este programa para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlémanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.


lunes, 30 de diciembre de 2024

PROGRAMA 177 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 177 DE STRAWBERRY FIELDS. JOHN Y ELTON, HISTORIA DE UNA AMISTAD A MEDIADOS DE LOS 70.


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 177 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.


PROGRAMA 177 STRAWBERRY FIELDS


[TINY DANCER, ELTON JOHN]

¿Qué tal, mi querida familia beatle? En este último episodio de 2024 y después de ver el documental Never Too Late he querido rescatar para ti esta historia con John Lennon y Elton John como protagonistas y que durante este año ha cumplido 50 años. Sir Elton John ha tenido algunas amistades conflictivas con otras estrellas del rock en su época: sus peleas bien documentadas con Freddie Mercury y Rod Stewart ciertamente vienen a la mente pero en 2020 reveló que tuvo una amistad efímera y mucho menos conocida con cierto Beatle: John Lennon . Elton comparó su amistad con Lennon como un "romance relámpago", ya que fueron inseparables durante un par de años a lo largo de la década de 1970. Se puede entender por qué ambos íconos se llevan bien, ya que ambos tienen orígenes humildes y lograron un éxito estratosférico durante la misma era.

Elton y John Lennon no se conocerían hasta 1973. Fue durante la grabación de un vídeo para el cuarto álbum en solitario del ex Beatle, Mind Games, y Elton estaba asombrado de conocer a su héroe. Durante una conversación con Sean Lennon con motivo de la celebración del 80º cumpleaños de John Lennon, Elton reveló: "Estaba un poco, obviamente, asombrado". "Conocí a varios de los Beatles y todos me trataron de manera brillante, pero tu padre tenía esa ventaja que ninguno de los otros Beatles tenía, porque no tenía miedo de decir lo que pensaba".

Para entonces, Elton ya había vendido más de 30 millones de álbumes, y Goodbye Yellow Brick Road lo convirtió en uno de los artistas musicales más importantes del mundo, pero aún así estaba completamente deslumbrado, admitiendo haber recorrido en bicicleta ocho millas solo para recoger una copia de St. Pepper's Lonely Hearts Club Band unos años antes. Aunque Elton John y John Lennon eran dos de los músicos más famosos y venerados del mundo, el hecho de que tuvieran orígenes similares significaba que tenían cierto nivel de entendimiento y tenían ese tipo de admiración mutua que significaba que sus egos no se interponían.

Elton conversó con el hijo de John, Sean, sobre el motivo por el que se llevaron tan bien en tan poco tiempo y dijo: "Nos reímos mucho porque hablamos de los años 50 y 60 y de dónde crecimos". "Los programas de radio que nos gustaban, las canciones que nos gustaban, las que no nos gustaban, y tu padre era simplemente una fuente de conocimiento". "Fue algo muy personal y nunca pensé que algo así pudiera pasar. No había ninguna maldad. Odio a los impostores y odio la maldad, y tu padre no tenía nada de eso".

Continúa contándole a Sean que su padre "era muy amable, generoso y dulce y nos entendimos de inmediato. Era muy divertido. Eso es lo que me encantaba de él. Y hablábamos de música, hablábamos de los discos que nos encantaban". Sean respondió en ese momento diciendo "Y otras cosas. Hizo otras cosas que escuché..." a lo que Elton se rió y respondió: "Sí, hicimos otras cosas". "Hicimos muchas travesuras juntos. Nos divertimos mucho. Dios mío". Durante su amistad, Elton y John Lennon trabajaron juntos en el estudio.

Elton proporcionó armonías y partes de piano para el quinto álbum en solitario de John, Walls & Bridges, más notablemente en la canción "Whatever Gets You Thru The Night". Su amistad floreció durante el período en que John estuvo separado de Yoko Ono y entabló una nueva relación con May Pang mientras vivía entre Los Ángeles y Nueva York. Ono fue la confidente creativa y musa de Lennon en los años anteriores, y ahora ya no estaba a su lado y de manera similar, Elton estaba en la cima del estrellato, por lo que evidentemente se ofrecieron mutuamente un espacio seguro para ser ellos mismos en medio de la locura.

 

[COCODRILE ROCK, ELTON JOHN]

 

" Whatever Gets You Through The Night " empezó a tomar forma a principios del verano de 1974. Al principio era una maqueta preliminar y las primeras versiones incluían una transición a la canción de John " Jealous Guy ".

 

[WHATEVER GETS THROUGHT THE NIGHT, (DEMO SECUENCE 1 AND 2), JOHN LENNON]

 

John Lennon se inspiró para la melodía de la canción en "Rock Your Baby" de George McCrae, que se había publicado en mayo de 1974 y que luego encabezó la lista de Billboard.

 

[ROCK YOUR BABY, GEORGE MCCRAE]

 

Mientras trabajaba en su nuevo álbum, Walls And Bridges, se grabó una segunda versión, más pulida, de "Whatever Gets You Through The Night" en el Record Plant de Nueva York en pleno verano, con la ayuda de Elton John. Elton había estado en los EEUU grabando su álbum, Captain Fantastic and the Brown Dirt Cowboy. Después de completar su disco, Elton se encontraba en Nueva York y una noche se detuvo en el estudio donde agregó armonías vocales, piano y órgano a la canción. Según John, "una noche estaba tocando el violín y Elton John entró con Tony King de Apple. Elton me dijo: "Oye, ¿puedo poner un poco de piano?". "Claro, me encanta", le dije. Y se puso a tocar. Me sorprendió su habilidad: lo conocía, pero nunca lo había visto tocar. Es un gran músico, un gran pianista. Me sorprendió gratamente la forma en que podía participar en una pista tan suelta y agregarle cosas y seguir los cambios de ritmo, obviamente, porque no mantiene el mismo ritmo. Y luego cantó conmigo. Nos lo pasamos genial".

Después de cantar sus armonías vocales alrededor de un micrófono, Elton también agregó el órgano a la canción, a pesar de que él mismo admitió que "soy el peor organista. Pero lo pusimos y se acabó en cinco minutos".

 

[WHATEVER GETS YOU THROUGH THE NIGHT, TAKE 7 VOCAL OVERDUBS]

 

Cuando terminaron la grabación, John le dijo a Elton que él era el único Beatle que no había logrado un single número uno. La respuesta de Elton fue apostar con John que si "Whatever Gets You Thru the Night" llegaba al número uno, John se uniría a Elton en el escenario del Madison Square Garden de Nueva York en Acción de Gracias. No hay duda de que John Lennon pensó que había muy pocas posibilidades de que tuviera que cumplir con su parte del trato.

Pero poco después de que "Whatever Gets You Thru the Night" alcanzara el número uno en la lista Billboard Hot 100 el 16 de noviembre, Elton John lo llamó para recordárselo. Lennon hizo exactamente lo que había prometido, a pesar de que más tarde dijo: "No fue como si le hubiera prometido a un agente o algo así, así que de repente me quedé atrapado. Tuve que subir al escenario en medio de la nada".

 

[WHATEVER GETS YOU THRU THE NIGHT, JOHN LENNON/ELTON JOHN]

 

Elton John era quizás la mayor estrella del pop del mundo en ese momento, pero esta aparición en vivo de Lennon fue suficiente para robarle el protagonismo. El ex Beatle estaba visiblemente nervioso por estar en el escenario una vez más, con un rugido ensordecedor que recordaba los auges de la Beatlemanía una década antes. La aparición de Lennon en el escenario no fue anunciada antes del evento y la reacción del público fue extática y el 28 de noviembre de 1974, resplandeciente y sobrio con el pelo largo, vestido con un traje negro y tocando una Fender Telecaster negra, se unió a Elton en el escenario para interpretar su disco número 1 de las listas junto con una versión de "Lucy In The Sky With Diamonds" y "I Saw Her Standing There"; irónicamente, esta última originalmente tenía a Paul McCartney como voz principal. John Lennon lo recordaba así:

Fue genial. Estaba más nervioso que yo, porque también estaba nervioso por mí. Elton solía estar en la oficina de Dick James cuando los Beatles enviaron sus últimos demos, así que tenía un gran sentimiento por los Beatles.

Fui a ver a Elton en Boston y me puse nervioso sólo de verlo. Pensé: "Gracias a Dios que no soy yo", mientras se vestía para entrar. Pasé por mi pánico escénico en Boston, así que cuando llegué a Madison Square me lo pasé bien, y cuando entré todos gritaban y chillaban. Era como la Beatlemanía. Pensé: "¿Qué es esto?", porque no lo había escuchado desde The Beatles. Miré a mi alrededor y vi a otra persona tocando la guitarra. Hizo temblar la sala. Fue como un déjà vu para mí, no como la parte de gritos de The Beatles, pero el lugar estaba realmente en movimiento.

Habíamos ensayado, pero no estábamos tan juntos. Cuando llegamos a "I Saw Her Standing There", el piano de Elton saltaba del suelo. Fue idea suya tocar esa canción. Tuvimos que tocar "Whatever Gets You Through The Night" por una apuesta que hicimos... y, naturalmente, tocamos "Lucy In The Sky With Diamonds" porque la hice con él en Caribou. Soy yo desafinada en el fondo, haciendo la parte de reggae. Me equivoqué, igual que hice con la original de Pepper .

Elton quería que yo cantara "Imagine" , pero yo no quería actuar como Dean Martin cantando mis clásicos. Quería divertirme un poco y tocar algo de rock and roll y no quería cantar más de tres canciones porque, después de todo, era el show de Elton. Él sugirió "I Saw Her Standing There" y pensé "genial", porque nunca canté la versión original de esa canción. Paul [McCartney] la cantó y yo hice la armonía. Cuando salí del escenario les dije a los periodistas que me esperaban: "Fue muy divertido, pero no me gustaría dedicarme a esto para vivir". No estoy en contra de las presentaciones en vivo, pero no tengo un grupo ni he montado un espectáculo en el escenario. Simplemente, ahora mismo no me entusiasma, pero puede que cambie de opinión.

Esta fue la última gran aparición de John Lennon en un concierto, y la misma tiene un final interesante. En ese momento, John estaba distanciado de su esposa Yoko, pero había hecho arreglos para que le enviaran entradas. Yoko, por su parte, envió orquídeas a su esposo y a Elton, que ambos lucieron en el escenario. John y Yoko se encontraron nerviosamente detrás del escenario después del espectáculo y luego reanudaron su relación por completo en febrero de 1975. Vamos a escuchar esta aparición de John Lennon al completo...


[JOHN LENNON LIVE AT MADISON SQUARE GARDEN WITH ELTON JOHN]

 

John Lennon le devolvió el favor añadiendo coros y guitarra a la grabación de Elton de "Lucy In The Sky With Diamonds" a finales de julio de 1974. Salió como sencillo durante la semana anterior al concierto en el Madison Square Garden y llegó a encabezar la lista Hot 100 de Estados Unidos durante las dos primeras semanas de enero de 1975.

 

[LUCY IN THE SKY WITH DIAMONDS, ELTON JOHN]

 

Lennon aparece acreditado en la grabación como Dr. Winston O'Boogie, pero no engañaba a nadie, especialmente porque el lado B era "One Day (At a Time)" de Lennon, una versión de una canción que originalmente había aparecido en Mind Games. El siguiente trabajo de Elton, a principios de 1975, fue "Philadelphia Freedom" y el lado B era "I Saw Her Standing There", grabado en el Madison Square Garden y con la participación de John Lennon.

 

[ONE DAY (AT A TIME), ELTON JOHN]

 

En una hermosa nota al pie de la historia, como resultado de trabajar juntos y hacerse amigos, John y Yoko le pidieron a Elton que fuera el padrino de Sean después de su nacimiento en octubre de 1975.

Elton John dijo…

"Fue una noche mágica, mágica, mágica. Cuando hicimos la canción y cuando el álbum funcionó muy bien y el single llegó al número uno, pensé que sería bueno que él hiciera 'Lucy In The Sky With Diamonds' con nosotros en el escenario porque estaba muy emocionado de que lo hiciéramos. Y pensé que sería bueno que hiciera 'Whatever Gets You Thru The Night'. Y no lo presioné. En realidad no lo llamé por teléfono para decirle: "¿Lo harás?". Hice que Tony King rompiera el hielo. Y él dijo que estaba interesado, pero que le daba miedo. "Interesado, pero que le daba miedo Nueva York" (risas).

Entonces lo llamé por teléfono y le dije: “Escucha, todo irá bien, ven y canta 'Lucy' si vas a estar nervioso”. Pero nos reunimos en Nueva York y hablamos sobre lo que deberíamos hacer y tuvimos un ensayo el martes por la noche en The Record Plant. Cantamos 'Whatever Gets You Thru The Night' y 'Lucy'. Y luego le dije: “Escucha, van a querer más de dos. Vas a tener que cantar otra”. Así que sugerí ' Imagine ' en primer lugar. Y él dijo: “Bueno, sí, pero es un poco aburrido. Prefiero hacer algo más animado”. Así que se me ocurrió 'I Saw Her Standing There', que es la primera canción del primer álbum de los Beatles . Y fue genial porque dijo que nunca la había cantado. Paul la cantó.

Así que las tres canciones que tocamos anoche nunca las había interpretado en un escenario. Nunca tocó 'Lucy In The Sky' en directo porque en ese momento los Beatles habían dejado de hacer giras. Vino a Boston con nosotros la semana pasada y se quedó petrificado y estaba más nervioso que yo al subir al escenario. Anoche fue al revés. Yo estaba absolutamente nervioso. Yo estaba terrible y él estaba bien. Fue una de esas cosas mágicas. Quiero decir, para mí, al menos, el hecho de estar tocando en el escenario y luego salir John Lennon, ¿sabes? Me voló la cabeza por completo".

Por supuesto, en ese momento no sabían que su dúo entraría en los libros de historia.

 

[#9 DREAM, JOHN LENNON]

 

Espero que hayas disfrutado de esta bonita historia que ha tenido como protagonistas a dos monstruos de la música y ya sólo me queda agradecerte que hayas elegido mi compañía y la de Strawberry Fields para dar carpetazo a 2024. Como sabes, ha sido un año con cosas buenas y cosas malas pero me siento muy feliz de que hayas estado a mi lado y espero haberte acompañado en momentos de tu vida en los que lo hayas necesitado. En 2025 volveremos a compartir momentos beatle y sólo deseo que lo podamos hacer juntos, porque esto que hago no tiene ningún sentido si tú no estás al otro lado. Gracias, gracias de corazón por todo el apoyo que le das al podcast y por todos los buenos ratos que hemos pasado con nuestros chicos poniéndonos la banda sonora. Deseo que cada día del nuevo año sea una página en blanco llena de aventuras y que el amor de quienes te rodean sea tu mayor riqueza. Nos vemos en 2025 ¡Feliz año nuevo!


lunes, 23 de diciembre de 2024

PROGRAMA 176 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 176 DE STRAWBERRY FIELDS. BEATLES '64, EL NUEVO DOCUMENTAL.


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 176 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.


PROGRAMA 176 STRAWBERRY FIELDS

 

Los Beatles vuelven a estar de moda a finales de este 2024... perdón, un segundito que rebobino porque me he equivocado. Mejor aún, vamos a comenzar con música...

 

[SHE LOVES YOU, THE BEATLES]

 

Es un tremendo error decir que los Beatles están de moda, porque la realidad es que jamás han dejado de estarlo. Get Back, el documental de Peter Jackson que llegó a Disney + en 2021 es uno de los mejores documentales de los últimos años, y nos demostró que todavía quedaba más por rascar de los Fab Four. También hay un fuerte proyecto de 4 biopics con Sam Mendes a la cabeza y un reparto con nombres como Paul Mescal, Barry Keoghan o Joseph Quinn y por si fuera poco, este año los Beatles están nominados a los Grammy, tanto a grabación del año como a Mejor Interpretación Rock con Now and Then, lanzada en 2023 con ayuda de la inteligencia artificial para mejorar, que no crear, la voz John Lennon. Siendo un grupo con proyectos de ficción y canciones nominadas a los Grammy en 2024, es lógico que George Harrison, Ringo Starr, John Lennon y Paul McCartney sigan viendo cómo sus vidas se examinan con lupa. Si el documental The Beatles y La India se acercaba al momento en el que el grupo descubrió el país asiático y se perdió en su forma de vida, ahora llega a Disney+ Beatles '64 repleto de imágenes inéditas sobre la primera gira de los Beatles en Estados Unidos, dirigido por David Tedeschi y producido por Martin Scorsese, el cual se anunció de la siguiente manera el 14 de octubre:

 

Hoy, Disney+ anunció que Beatles '64, un nuevo documental del productor Martin Scorsese y el director David Tedeschi, se transmitirá exclusivamente en Disney+ a partir del 29 de noviembre de 2024. La película captura el electrizante momento de la primera visita de The Beatles a Estados Unidos. Con imágenes nunca antes vistas de la banda y las legiones de jóvenes fanáticos que ayudaron a impulsar su ascenso, la película ofrece una mirada poco común a cuándo The Beatles se convirtieron en la banda más influyente y querida de todos los tiempos.

El 7 de febrero de 1964, los Beatles llegaron a la ciudad de Nueva York en medio de una emoción y una histeria sin precedentes. Desde el instante en que aterrizaron en el aeropuerto Kennedy, recibidos por miles de fanáticos, la Beatlemanía arrasó Nueva York y el país entero. Su emocionante debut en The Ed Sullivan Show cautivó a más de 73 millones de espectadores, el evento televisivo más visto de su época. Beatles '64 presenta el espectáculo, pero también cuenta una historia más íntima detrás de escena, capturando la camaradería de John, Paul, George y Ringo mientras experimentaban una fama inimaginable.

 

La película incluye imágenes inéditas filmadas por los documentalistas pioneros Albert y David Maysles, restauradas con gran belleza en 4K por Park Road Post en Nueva Zelanda. Las actuaciones en directo del primer concierto estadounidense de los Beatles en el Washington DC Coliseum y sus apariciones en Ed Sullivan fueron desmezcladas por WingNut Films y remezcladas por Giles Martin. La música y las imágenes, que destacan este momento cultural singular y su resonancia actual, se complementan con entrevistas recién filmadas con Paul y Ringo, así como con fans cuyas vidas fueron transformadas por los Beatles. Beatles '64 está dirigida por David Tedeschi y producida por Martin Scorsese, Margaret Bodde, Paul McCartney, Ringo Starr, Olivia Harrison, Sean Ono Lennon, Jonathan Clyde, Mikaela Beardsley, con Jeff Jones y Rick Yorn como productores ejecutivos.

 

Coincidiendo con el estreno de la película en Disney+, siete álbumes estadounidenses de los Beatles han sido cortados de forma analógica para vinilo audiófilo de 180 gramos a partir de sus cintas maestras mono originales para su lanzamiento mundial el 22 de noviembre por Apple Corps Ltd./Capitol/UMe. Originalmente compilados para su lanzamiento en EE. UU. entre enero de 1964 y marzo de 1965 por Capitol Records y United Artists, estos álbumes mono han estado agotados en vinilo desde 1995. Meet The Beatles!, The Beatles' Second Album, A Hard Day's Night (Original Motion Picture Sound Track), Something New, The Beatles' Story (2LP), Beatles '65,  y The Early Beatles están disponibles ahora para preordenar en una nueva caja de vinilo titulada The Beatles: 1964 US Albums In Mono, con seis de los títulos también disponibles individualmente.

 

[PLEASE PLEASE ME, THE BEATLES]

 

En ocasiones no hacen falta demasiadas palabras para contar una historia y Beatles' 64 se ha planteado en un modo en el que las escenas se suceden sin necesidad de que absolutamente nadie te esté contando lo que pasa. A parte de declaraciones de aquella época, también se puede escuchar el testimonio de personas que vivieron aquello, entrevistas de archivo y declaraciones actuales de los dos Beatles vivos. Algo que expresa muy bien, es el sentimiento previo que invadía a EEUU meses antes de la llegada de los Fab Four. Este documental, de una factura tan sensible como trepidante, arranca con un discurso de John F. Kennedy que recrea los anhelos de cambio a mediados de la década prodigiosa. El 22 de noviembre de 1963, John F. Kennedy fue asesinado en Texas, Estados Unidos, poco antes de culminar el tercer año de su mandato. La pérdida del presidente dejó un vacío y un clima de luto que parecía irreparable para la sociedad estadounidense. 

De alguna manera, los Beatles sanaron esa herida en millones de ciudadanos norteamericanos. Meses después del magnicidio, los Beatles llegan a Estados Unidos para participar en el Show de Ed Sullivan y tocar en Nueva York, Washington y Miami provocando un terremoto cultural que inauguró el lustro más excitante para ser joven en un país occidental con libertades. "Fue como si se hubiera hecho la luz en medio de la oscuridad total. Sentimos inmediatamente que era algo para nosotros, algo que salió de la nada. Decían que venían de Liverpool y no sabíamos ni dónde quedaba eso, era lo mismo que si hubieran llegado directamente de Marte". La frase del escritor Joe Queenan es un buen resumen de lo que comenzó a suceder el 7 de febrero de 1964, fecha oficial del fin del duelo estadounidense por el asesinato de John Fitzgerald Kennedy, apenas dos meses antes. «Por fin alguien hizo una música para nosotros», añade el escritor, que emocionado casi llora ante la cámara al recordar lo que supuso para él, y para Estados Unidos, la llegada de los Beatles.

 

[ALL MY LOVING, THE BEATLES]

 

La primera visita de John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr al otro lado del Atlántico ya ha sido retratada por el género documental más de una vez en títulos como un especial de televisión titulado 'What's Happening! The Beatles in the U.S.A.', que más tarde se reeditó para un DVD titulado 'The Beatles: The First U.S. Visit', pero el mero anuncio de que Martin Scorsese estaba detrás de Beatles '64, estimuló la curiosidad por una historia conocida. Si alguien podía encontrar matices en lo que significaron esas dos semanas era Scorsese, y si proponía un nuevo retrato de esa conocida "invasión", evidentemente había que darle un voto de confianza.

Y Scorsese y su socio, el director David Tedeschi, cumplen. La historia deberá seguir agradeciendo a los hermanos Albert y David Maysles, documentalistas que acompañaron al cuarteto entre New York, Washington y Miami, que registraron un material invaluable, con un grado de intimidad al que pocos podían acceder. A ellos está dedicada la nueva producción, que como te he dicho desempolva minutos de imágenes inéditas y retrata con criterio la locura y la frescura de esos días, pero además permite una interesante operación de viaje en el tiempo. Porque la dupla Tedeschi / Scorsese busca y encuentra a aquellos y aquellas fans en la puerta del hotel Plaza, los sienta hoy frente a la cámara y les permite reflexionar sobre lo que significó aquel momento en sus vidas, y el análisis de todo aquello que va más allá de la conocida teoría de The Beatles como antídoto a la tristeza por el magnicidio. 

El increíble carisma de los cuatro, su soltura y desparpajo ante la prensa, se sumaron a sus inigualables canciones para moldear un mito que arrastró a millones de adolescentes hacia lo que primero se vio como una enfermedad, la 'beatle-itis', «comparable a la epidemia de rubeola que asola el país», dice una rancia emisión de radio del momento. Apenas unos días después, la anécdota del aterrizaje de unos chavales con flequillo en la tierra prometida se convirtió en uno de los hitos culturales más importantes del siglo XX y pasó a llamarse Beatle-manía. Un proceso fulminante que el documental captura con enorme emotividad.

 

[TWIST AND SHOUT, THE BEATLES]

 

El montaje de Tedeschi, además de ofrecer casi veinte minutos inéditos de las grabaciones de los hermanos Maysles, disecciona anécdotas tremendamente reveladoras y divertidas, como el momento en que Jamie Bernstein, hija del director de orquesta y compositor Leonard Bernstein, cuenta su insistencia en que el televisor familiar se llevara de la biblioteca al comedor para poder ver el Show de Ed Sullivan durante la cena; o la fuga de los Beatles de un hotel Plaza de la Gran Manzana asediado por las fans con ayuda de Ronnie Spector. «Por qué estábamos gritando, frenéticas, no puedo entenderlo ahora, pero entonces era algo natural. No podíamos contenernos», dice Vickie Brenna-Costa, una de las chicas localizadas por Tedeschi para recordar aquel día ante su objetivo. Las adolescentes norteamericanas se deshacen en elogios hacia los 4 a su paso por las calles de Nueva York destacando los atributos de cada uno como si fueran una boy-band (que realemnte lo eran en la época), y de vuelta al presente, algunas de ellas recuerdan ante la cámara las emociones que les hacían sentir entonces.

 

[TILL THERE WAS YOU, THE BEATLES]

 

"Ahora quizá no puedo entenderlo, pero en ese momento fue todo natural, una conexión inmediata", dice entonces Vickie Brenna. "Elvis me gustaba pero no me tocaba el corazón, ellos eran distintos", señala Jane Tompkins. "Gritábamos, sí. Gritábamos porque lo que estaba sucediendo era indecible", recuerda Jamie Bernstein. Y a los testimonios anónimos se suman otros algo más célebres, como David Lynch tratando de explicar sus sensaciones en el show de Washington, Sananda Maitreya (antes conocido como Terence Trent D'Arby) asegurando que "descubrí que la música era mi iglesia, una porción significativa de por qué estoy aquí; no eran solo las canciones, era la energía que emanaban". O Ronnie Spector y su relato de uno de los momentos que los Fab Four más disfrutaron en New York: cuando se escaparon por una puerta trasera del hotel junto a la Ronette y terminaron comiendo en un diner del Harlem hispano sin que nadie los reconociera.

 

[BABY IT'S YOU, THE BEATLES]

 

Lo más bonito de 'Beatles '64' es la actitud de ellos. Sus bromas, sus reacciones ante el caos, su forma de quitarse importancia y la frescura con la que vivieron la experiencia los Beatles es digna de admiración. La satisfacción al escuchar sus canciones salir de una radio inalámbrica de Pepsi que les acompaña a todas partes es para verlo una y otra vez. Atrincherados en el Plaza Hotel de Nueva York, los Beatles jugaban con transistores, grabadoras y otras novedades tecnológicas de la época con una curiosidad que contrastaba con su imagen de estrellas inalcanzables. Se reían, se burlaban de los periodistas y ensayaban canciones mientras soñaban con explorar un país que apenas estaban empezando a conocer. En una entrevista televisiva de los '70, Lennon recuerda que "no pensábamos en el asunto, era solo una cosa que estaba sucediendo en el momento". En el tren a Washington, un periodista le pregunta a McCartney sobre el impacto de la banda en la cultura, y Paul alza las cejas y dice: "¿Cultura? Esto no es cultura, esto es diversión".

Con el mismo espíritu, en otra entrevista John analiza que "no creo que The Beatles lideraran una revolución cultural. Eramos figuras destacadas, sí, pero nosotros íbamos en un barco con otros, y un día simplemente gritamos '¡tierra!'". En un momento casual en una habitación de hotel, John toca una melódica y el oído atento descubre que está jugueteando con la intro de "Strawberry Fields Forever", que vería la luz tres años después. Jack Douglas, productor de Lennon hasta el final de sus días, y una anécdota imperdible sobre su viaje a Liverpool. Smokey Robinson recordando la época y la alegría de que los Beatles versionaran una de sus canciones.

 

[YOU REALLY GOT A HOLD ON ME, THE BEATLES]

 

Ringo recordando la naturalidad con la que tomaban las precariedades tecnológicas, como su caprichosa plataforma de batería. La activista del feminismo Betty Friedan señalando que "estos chicos mostraban una sensibilidad, una ternura que en esa época no estaba permitida al macho". El músico Danny Bennett sacando a la luz cosas como la "auténtica peluca" y el talco Beatle. La deliciosa intimidad de los cuatro canturreando en una habitación frente al mar de Miami.  Harrison recordando que "incluso los criminales se tomaron un respiro" durante las legendarias presentaciones en el Ed Sullivan Show, seguido por 70 millones de personas. La filmación casera de la familia González viendo ese programa, y el contraste entre la cara de las chicas y su padre. Leonard Bernstein analizando la música del cuarteto. Las raras imágenes de una visita a la embajada británica en la que el embajador fue muy cálido pero, detalla Paul, "los empleados nos trataron irrespetuosamente, y nos importó absolutamente un carajo".

 

[LONG TALL SALLY, THE BEATLES]

 

El 11 de febrero de 1964, los Beatles tocaron por primera vez en Estados Unidos en un concierto se llevó a cabo en el Washington Coliseum y que agotó por completo sus entradas. El director David Lynch, un adolescente por ese entonces, admitió en el documental que, si bien le gustaba el rock & roll, no era consciente de que estaba presenciando un evento histórico para la banda y la música. “Era tan ruidoso, que no se podía creer”, reconoció el cineasta. “Fue fenomenal”.

Paul, John, George y Ringo se encontraban confinados en un escenario cuadrangular que evocaba un ring de boxeo, completamente rodeados por una multitud expectante. Durante la actuación, la disposición del espacio les obligó a girar frecuentemente, con Ringo Starr realizando un movimiento particularmente llamativo, posicionando enérgicamente la plataforma circular de su batería para poder enfrentar al público desde el lado opuesto del improvisado escenario.

 

[ROLL OVER BEETHOVEN, THE BEATLES]

 

Sin embargo, la clave del documental está en relacionar a los Beatles con temas más incómodos. Está, por supuesto, el más previsible. Los Beatles no hubieran triunfado tanto haciendo la misma música con otro color de piel, como también es el caso de Elvis. Tras examinar el acercamiento del Rock & Roll a la juventud americana a través de los Beatles, el documental brilla por otro tema. Normalmente, la fiebre por el Rock & Roll se vende de dos formas según la generación que la mira. Para mal o para bien, el rock & roll en las juventudes blancas, a las que siguió el movimiento hippie, supusieron un cambio de paradigma total en Estados Unidos. Beatles '64 no solo pone la llegada de los Beatles al país como un momento clave de ese cambio, sino también como una respuesta, casi espiritual, al asesinato de Kennedy. Los Beatles llegaron a un país de luto, los jóvenes se agarraron a ellos y fueron capaces de procesar y superar un momento gris que, sin embargo, dejó a generaciones más veteranas en continuo stand by. A pesar del frenesí que provocaban en las calles, eran conscientes de lo que representaban.

No eran simplemente músicos; eran un símbolo de una nueva masculinidad y de un espíritu inclusivo que desafiaba las normas de la época. En un mundo que aún veneraba la figura hiper sexualizada de Elvis Presley, ellos rompieron moldes con su encanto irreverente y su capacidad para conectar tanto con adolescentes como con sus familias. Para los jóvenes, eran héroes que cantaban sobre el amor y la diversión. Para algunos, eran una amenaza, una «perversión que invitaba a pasárselo bien». El documental apunta también al impacto que tuvieron los Beatles en quienes los vivieron. Desde las chicas que gritaban con desenfreno hasta las madres que aplaudían en silencio, así como familias enteras alrededor del televisor, todos protagonistas de un cambio cultural que desbordaba generaciones. 

 

[THIS BOY, THE BEATLES]

 

Y por supuesto, están las canciones, los primeros clásicos, esos "I Wanna Hold Your Hand", "She Loves You", "I Saw Her Standing There", "This Boy" que musicalizaron la conquista. ¿Historia conocida? Por supuesto. Pero hay que tener muy en cuenta que nuevas generaciones están descubriendo hoy a los Beatles al igual que tú y yo lo hicimos hace algunos años y por eso todo este tipo de material que a nosotros no nos aporta nada nuevo, a estas nuevas legiones de beatlemanos les abre un mundo, un mundo muy bonito y una historia apasionante y por eso Beatles '64 es mucho más que otro refrito más de la gallina de los huevos de oro. Descubrir para unos, o reencontrarse para otros con estos 4 muchachos de Liverpool siempre tiene que ser un motivo de alegría y hay que rezar para que sigan siendo, como entonces, un antídoto contra todos los males de este mundo.

 

[I WANT TO HOLD YOUR HAND, THE BEATLES]

 

 

 

Mi trabajo en Strawberry Fields nunca sería posible sin tu apoyo, así que sólo puedo agradecerte tu preferencia y tu confianza en este humilde espacio. No hay palabras para expresar lo agradecido que estoy de poder contar contigo y con gratitud en el corazón, te deseo que el amor, la fe, la esperanza y la alegría entren en tu casa en estas fechas tan hermosas, y te acompañen durante todo el año. ¡Feliz Navidad!


ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG.