martes, 29 de octubre de 2024

PROGRAMA 165 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 165 DE STRAWBERRY FIELDS. RINGO STARR SE UNE A LA GIRA MUNDIAL (14 JUNIO 1964)


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 165 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.

PROGRAMA 165 STRAWBERRY FIELDS

 

¿Qué tal familia beatle? Una nueva entrega de Strawberry Fields, la 165, ya está en marcha y antes a avanzarte el contenido de hoy te voy a pedir un favor y un último esfuerzo. Este mismo domingo, día 3 noviembre, finaliza el plazo de votación para los Premios de la Audiencia de Ivoox y si no lo has hecho aún te pido que lo hagas si crees que este podcast lo merece. Estamos a puntito de cumplir 10 años desde la creación del espacio y que mejor manera de celebrarlo que consiguiendo este premio. Todo depende de ti y no te llevará más de un minuto hacerlo en el enlace que tienes en la descripción del programa. Por favor, ayúdame a intentarlo, estoy en tus manos. Y ahora vamos con el episodio... si te acuerdas, en el 163, recordamos como continuaba la gira mundial por tierras australianas mientras Ringo Starr era dado de alta después de su operación de amígadalas y ya volaba para reencontrarse con sus compañeros. Hoy veremos como fue ese reencuentro y la despedida de Jimmie Nicol, además de continuar con la gira en Nueva Zelanda. Mi nombre es José Ángel Martín y espero tenerte a mi lado durante los próximos minutos tanto si nos escuchas en Radio Oasis Salamanca, Radio Free Rock o tu plataforma de podcast preferida, así que no presta mucha atención y no cambies de emisora o plataforma porque esto ya está en marcha. Arranca Strawberry Fields.

 

[NOBODY I KNOW, PETER AND GORDON]

 

Ringo Starr llegó a Sydney la mañana del 14 de junio de 1964, tras un largo vuelo desde el aeropuerto de Londres vía San Francisco. Pasó menos de dos horas en la ciudad antes de tomar un vuelo de conexión a Melbourne, donde se reencontró con sus compañeros después de casi dos semanas alejado del grupo debido a su amigdalitis y faringitis con los otros Beatles. En el aeropuerto se celebró una rueda de prensa para los periodistas allí presentes. También estuvo Brian Epstein. Después de dicha conferencia de prensa en el aeropuerto de Sydney voló al aeropuerto de Essendon en Melbourne, donde ya había una gran multitud esperando, debido a que los otros tres Beatles llegarían cinco horas después. Así lo recordaba Ringo:

Odiaba tener que dejar a los otros tres. Los seguí hasta Australia y había gente en el aeropuerto, pero estaba solo y automáticamente miré a mi alrededor en busca de los demás. No lo podía soportar. Me reuní con ellos en Melbourne. El vuelo fue horrible. Todavía lo es: puede que lo hayan acortado un par de horas, pero sigue siendo un viaje muy largo. Recuerdo que el avión me pareció una zona en estado desastroso. Fue fabuloso en Australia y, por supuesto, fue genial volver a estar en la banda. Fue un momento muy agradable. Y me compraron regalos en Hong Kong.

Tres mil fanáticos se encontraban en el Southern Cross Hotel de Melbourne cuando llegaron Starr y Epstein. Ringo fue llevado a hombros por el inspector de policía Mike Patterson, quien desafortunadamente tropezó y cayó al intentar pasar entre la multitud. Mientras tanto, los otros tres Beatles abandonaron su hotel de Adelaida a las 12.15 y volaron a Melbourne en un avión alquilado Ansett ANA Fokker Friendship. Fueron recibidos por una multitud de 5.000 personas y en el hotel había tanta gente esperando para poder verlos que se llamó a tropas del ejército y la marina.

Los Beatles fueron escoltados por 12 motoristas de la policía durante su ruta hacia Melbourne a las 4 de la tarde y conducidos hasta la entrada de un garaje en Southern Cross y un coche de policía se detuvo delante del hotel para distraer a los fans. Se desató un caos, con 300 agentes de policía y 100 militares intentando mantener a raya a la multitud. Más de 150 chicas se desmayaron y 50 personas fueron hospitalizadas con heridas. Para calmar a la multitud, se pidió a los Beatles que saludaran desde las ventanas del primer piso. Tras la reunión de los cuatro Beatles, celebraron una rueda de prensa junto con el baterista suplente Jimmie Nicol. Por la noche celebraron una fiesta, ya sin Nicol, hasta las cuatro de la madrugada.

[I WANNA BE YOUR MAN, THE BEATLES]

A las 8 de la mañana del 15 de junio de 1964, Jimmie Nicol salió del Southern Cross Hotel en Bourke Street, Melbourne. Acompañado por Brian Epstein, fue conducido al aeropuerto, donde le entregaron un pago final acordado de 500 libras, así como un reloj de oro con el grabado: “Para Jimmy, con aprecio y gratitud: Brian Epstein y los Beatles”. Nicol no se despidió de los Beatles; estaban durmiendo después de la fiesta de la noche anterior y él sintió que no debía molestarlos. El grupo estaba celebrando su reencuentro con Ringo Starr, quien se había perdido la primera parte de su gira mundial después de sufrir una amigdalitis y una faringitis agudas. Dereck Taylor dijo:

Jimmie Nicol había tenido su gran aventura. Epstein lo acompañó al aeropuerto cuando terminó la suplencia (el mánager de la gira también fue) y le entregó el honorario acordado de 500 libras y un reloj de oro con la inscripción: "Para Jimmie con aprecio y gratitud. De Brian Epstein y los Beatles". La imagen patética creada a lo largo de los años –el baterista solitario descartado, rechazado, despreciado y abandonado en el aeropuerto– era una tontería, una tontería rencorosa de la prensa amarillista. El nombramiento fue sólo temporal, y para Jimmie fue bueno mientras duró. Ciertamente superó el trabajo de sesión en St John's Wood, y, como el burro de Chesterton, Jimmie también tuvo su momento.

[IT'S OVER, ROY ORBISON]

Por la tarde, EMI organizó una recepción para The Beatles en el hotel. Sin embargo, el evento se arruinó cuando John Lennon protestó ante los ejecutivos del sello al enterarse de que habían publicado With The Beatles con un diseño de portada diferente. Lo que pasó es que las normas sindicales australianas obligaban a fotografiar y modificar todas las ilustraciones de los álbumes y se pensó que la imagen icónica de Robert Freeman perdería detalles, por lo que se diseñó una nueva. Sin embargo, Lennon no estaba dispuesto a tolerar semejante motivo. Esa noche, y las dos siguientes, The Beatles ofrecieron dos espectáculos en el Festival Hall de Melbourne. Los seis conciertos fueron vistos por un total de 45.000 personas. Después de los shows de esta primera noche, los Beatles asistieron a una fiesta privada celebrada en el afluente suburbio de la ciudad, Toorak.

El 16 de junio de 1964, la segunda noche de actuaciones de los Beatles en Melbourne, Australia, dieron dos conciertos en el Festival Hall de la ciudad. Su repertorio durante esta parte de la gira mundial consistió en 10 canciones: 'I Saw Her Standing There', 'I Want To Hold Your Hand', 'You Can't Do That', 'All My Loving', 'She Loves You', 'Till There Was You', 'Roll Over Beethoven', 'Can't Buy Me Love', 'This Boy' y 'Long Tall Sally'.

[YOU CAN'T DO THAT, BEATLES LIVE IN MELBOURNE]

Los dos últimos conciertos de los Beatles en Melbourne, Australia, tuvieron lugar el 17 de junio de 1964. Por la tarde, George Harrison salió a dar una vuelta en un MG por las montañas de Dandenong con el organizador del viaje, Lloyd Ravenscroft, mientras John Lennon, Paul McCartney y Ringo Starr, preocupados por asuntos más importantes, se cortaron el pelo en su hotel. Las cámaras del Canal 9 australiano grabaron el sexto y último show de la etapa de Melbourne de la gira mundial. Se emitió el 1 de julio de 1964 como un especial de una hora de duración, The Beatles Sing For Shell, llamado así por la compañía petrolera que patrocinó la transmisión.

Nueve de las canciones de los Beatles en Melbourne se incluyeron en el espectáculo: "I Saw Her Standing There" , "You Can't Do That" , "All My Loving" , "She Loves You" , "Till There Was You" , "Roll Over Beethoven" , "Can't Buy Me Love" , "Twist And Shout" y "Long Tall Sally" . Durante esta última, un miembro masculino del público subió corriendo al escenario para estrechar la mano de John Lennon. El representante de los Beatles, Brian Epstein, había acordado inicialmente permitir que Channel 9 mostrara sólo 12 minutos de la actuación. Sin embargo, después de ver la grabación una hora después del espectáculo, cambió de opinión y aumentó el límite a 20 minutos. Al final se incluyeron 22 minutos de The Beatles, y el resto de la hora fueron imágenes de artistas australianos e internacionales. La única canción del concierto que no se transmitió fue "This Boy". Existen grabaciones pirata completas de ambos conciertos de ese día.

[THIS BOY, BEATLES LIVE IN MELBOURNE]

Aunque los Beatles habían llegado a Sydney, el 11 de junio de 1964 , pero no actuaron allí hasta el 18. Llegaron a la ciudad en avión a las 7.40 horas. En el aeropuerto les recibieron unos 1.200 aficionados y 300 policías y fueron llevados a su suite en el Hotel Sheraton y luego dieron una conferencia de prensa para periodistas australianos. Por la noche ofrecieron el primero de seis conciertos en tres días; cada actuación fue vista por 12.000 personas. Como ya era costumbre, los Beatles fueron objeto de una lluvia de caramelos de goma lanzados por los fans, a raíz de un comentario improvisado que George Harrison hizo en una entrevista en 1963.

Dondequiera que hemos estado desde entonces –Estados Unidos, Europa y ahora Australia– esa estúpida historia ha continuado, con el resultado de que nos arrojan gominolas hasta que estamos realmente hartos.

George Harrison

Paul McCartney se vio obligado a detener dos veces la actuación del grupo para pedir al público que no lanzara dulces, pero en ambas ocasiones fue ignorado y una nueva granizada de dulces recibió a la banda. El 18 de junio de 1964, McCartney cumplió 22 años y, tras el concierto, se celebró una fiesta en el Sheraton. También estuvieron presentes 17 chicas que habían ganado el concurso del periódico Daily Mirror “Por qué me gustaría ser invitada a la fiesta de cumpleaños de un Beatle”. Ringo se desmayó borracho a las 3 de la mañana del día siguiente.

[LIKE DREAMERS DO, THE APPLEJACKS]

El 19 de junio se lanzó el  quinto EP de los Beatles en su país natal, que fue el primero en incluir material inédito. Contenía cuatro canciones: 'Long Tall Sally', 'I Call Your Name', 'Slow Down' y 'Matchbox'. El número de lanzamiento fue Parlophone GEP 8913.

'I Call Your Name' fue escrita por Lennon-McCartney; el resto eran versiones. Paul McCartney cantó la canción principal; John Lennon tomó la iniciativa en 'Slow Down' y 'I Call Your Name', la única canción de Lennon-McCartney en el EP, y que originalmente había sido entregada a Billy J Kramer y The Dakotas. 'Matchbox' fue cantada por Ringo Starr. Long Tall Sally entró en la lista de EP del Reino Unido el 4 de julio de 1964 y permaneció siete semanas en el número uno. También estuvo un tiempo en la lista de singles, alcanzando el número 11. A principios de 1965 había vendido más de 250.000 copias en el Reino Unido y más de un millón en todo el mundo.

[I CALL YOUR NAME, THE BEATLES]

El mismo día que se lanzaba el EP, los Beatles dieron dos actuaciones en la segunda de sus tres noches de residencia en el Sydney Stadium de Sídney con 12000 asistentes a cada uno. Ese mismo día en Inglaterra, el diputado conservador Charles Curran leyó en la Cámara de los Comunes extractos de In His Own Write de John Lennon . El político señaló con desdén que: “Tiene un gran sentido de las palabras y de la narración de historias, y sin embargo se encuentra en un estado patético, casi de alfabetización”. Sin embargo, un diputado conservador, Norman Miscampbell, defendió a Lennon en el intercambio parlamentario. El 20 de junio Los Beatles dieron dos actuaciones en su última noche de conciertos en Sídney, cada una de las cuales también fue vista por 12.000 personas.

Antes de los shows, el grupo concedió una entrevista telefónica a Colin Hamilton, presentador del programa Roundabout del BBC Light Programme, desde su suite en el Hotel Chevron de Sydney. La conversación fue retransmitida en el Reino Unido en tres partes editadas el 27 de junio de 1964. Se dice que durante uno de los conciertos, desde el público se lanzó un huevo que golpeó a John Lennon en el pie. Aunque su miopía le impedía ver a los espectadores, miró hacia donde había venido el huevo y gritó: “¿Qué creéis que soy, una ensalada?”.

[SLOW DOWN, THE BEATLES]

Aunque regresaron a Australia para sus últimos conciertos en Brisbane el 29 y 30 de junio de 1964, el día 21 los Beatles volaron desde el aeropuerto de Sydney a Wellington, Nueva Zelanda. Mientras se preparaban para abandonar la Suite 801 del Hotel Sheraton de Sydney, oyeron un golpecito en las ventanas. Era Peter Roberts, un liverpuliano de 20 años residente en Australia, que había escalado ocho pisos en la oscuridad a través de las tuberías del desagüe del hotel.

Estábamos todos guardando nuestros trapos sucios en una vitrina cuando oí que alguien golpeaba la ventana. Pensé que debía ser uno de los otros que estaba haciendo el tonto, así que no hice caso, pero los golpes seguían así que me acerqué al balcón, y allí estaba este muchacho que parecía un típico muchacho de Liverpool. Supe antes de que abriera la boca de dónde era, porque nadie más subiría ocho pisos. Este muchacho, Peter, entró y me dijo: "Hola", y yo le dije: "Hola", y me contó cómo había trepado por el desagüe, de balcón en balcón. Le di un trago porque se lo merecía y luego lo llevé a ver a los demás, que estaban bastante sorprendidos. Pensaron que estaba bromeando cuando se lo conté.

John Lennon.

En el aeropuerto de Sydney, los Beatles fueron recibidos por unos 10.000 fans, su mayor número hasta la fecha. Después de volar 1.500 millas hasta Wellington, fueron recibidos por otras 7.000 personas y recibieron los tradicionales besos de mujeres maoríes vestidas con trajes típicos.

Cuando volamos a Nueva Zelanda, parecía Inglaterra, como Devon, con vacas y ovejas. Pero en aquella época buscábamos algo de acción y no estaba sucediendo nada. Estábamos en la habitación del hotel, sentados, comiendo pescado y patatas fritas con guisantes y viendo la televisión. De repente, a eso de las nueve de la noche, todos los canales dejaron de funcionar. Así que nos pusimos a cenar delante del televisor.

George Harrison.

[MATCHBOX, THE BEATLES]

Los Beatles realizaron cuatro espectáculos en el Town Hall de Wellington durante las dos noches siguientes, con 2500 asistentes a cada show. El viaje fue considerado en gran medida menos exitoso que las paradas anteriores de su gira mundial, principalmente debido a problemas de sonido y actitudes policiales. El primer día, los Beatles viajaron desde el Hotel St George de Auckland hasta el Town Hall sin su habitual escolta policial. El jefe de policía de Auckland, el superintendente Quinn, se negó, diciendo: "Ofrecemos ese tipo de escoltas sólo a la realeza y otros visitantes importantes".

El primer concierto tampoco tuvo demasiado éxito. El técnico de sonido del Town Hall tenía poca experiencia en espectáculos de rock and roll y estaba preocupado por los efectos de subir el volumen del sistema de altavoces. Cuando el grupo bajó del escenario, John Lennon gritó exasperado: “¿Qué demonios está pasando aquí?”. El segundo show fue más ruidoso, pero la falta de una prueba de sonido hizo que la calidad del sonido fuera aún pobre. Sin embargo, un aspecto positivo de la noche fue que la garganta de Ringo Starr estaba lo suficientemente mejor como para cantar "Boys" durante ambos conciertos.

Hemos cantado con micrófonos peores, pero no muy a menudo; normalmente durante los primeros tiempos. Esperábamos algo mejor aquí.

Paul McCartney.

La policía de Wellington no estaba preparada tras el concierto, ya que sólo había asignado dos agentes para controlar a una multitud de 5.000 personas, y entonces el road manager de los Beatles, Mal Evans, se vio obligado a abandonar el coche y abrirse paso entre la multitud.

Lo más destacable que ocurrió en Nueva Zelanda, aunque no fue muy bueno, fue que el batería de Sounds Incorporated tuvo a una chica en su habitación que intentó cortarse las muñecas mientras él estaba en el pub. Recuerdo que Derek entró en pánico cuando la noticia apareció inmediatamente en las agencias de noticias de todo el mundo: "Intento de suicidio en el Hotel Beatle".

George Harrison

Mientras  estaban de gira en Nueva Zelanda, George Martin y su equipo en EMI Studios crearon una serie de mezclas mono y estéreo para el LP A Hard Day's Night , y mezclas estéreo de canciones ya lanzadas en el EP Long Tall Sally el 22 de junio. La jornada se dividió en cuatro sesiones independientes.

[LONG TALL SALLY, THE BEATLES]

Antes de los conciertos de la segunda noche en el Town Hall, durante una entrevista grabada en el Hotel St George, Paul McCartney interpretó unos 30 segundos de la Bourrée en mi menor de JS Bach. También cantó en tono operístico. La pieza fue interpretada ocasionalmente por McCartney y George Harrison en sus comienzos. En su biografía autorizada, Paul habló de una afinidad con el compositor, estableciendo paralelismos con sus métodos de trabajo. También admitió haberse inspirado en la bourrée para sus canciones "Blackbird" y Jenny Wren y dijo:

La inspiración original [para Blackbird] surgió de una pieza muy conocida de Bach, de la que nunca recuerdo el título, que George y yo habíamos aprendido a tocar a una edad temprana; él lo hacía mejor que yo, en realidad. Parte de su estructura es una armonía particular entre la melodía y la línea de bajo que me intrigaba. Bach siempre fue uno de nuestros compositores favoritos; sentíamos que teníamos mucho en común con él. Por alguna razón, pensamos que su música era muy similar a la nuestra y nos encariñamos con él increíblemente rápido. También nos gustaban las historias de él como organista de la iglesia y de tocar este tipo de música todas las semanas, que era bastante similar a lo que hacíamos nosotros. Nos agradó mucho escuchar eso.

Los dos conciertos en Wellington fueron los últimos de los Beatles en la ciudad. Al día siguiente viajaron a Auckland, donde continuaron su gira mundial.

[DON'T BOTHER ME, THE BEATLES]


En el próximo episodio que dedicaremos a la historia de los Beatles dentro de dos semanas finalizaremos la primera gira mundial y viviremos el lanzamiento de A Hard Day's Night en EEUU y Reino Unido y el estreno mundial de la película, pero antes, dentro de 7 días, tendremos un especial en el que he estado trabajando durante las últimas semanas y donde te voy a hablar de la batalla que nos perdimos en 1967 entre Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band de los Beatles y SMiLE de los Beach Boys. Muchísimas gracias por haber estado al otro lado hasta el final de este episodio 166 en el que hemos recordado como continuaba esta gira mundial de los chicos ya con Ringo nuevamente en sus filas y evidentemente, muchísimas gracias también por ser la parte más importante de este proyecto que nació de la necesidad de compartir mi beatlemanía contigo. Espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de Los Beatles y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock o en tu plataforma de podcast preferida, para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlemanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.


martes, 22 de octubre de 2024

PROGRAMA 164 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 164 DE STRAWBERRY FIELDS. JIMMIE NICOL, BEATLE POR TRECE DÍAS.


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 164 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.

PROGRAMA 164 STRAWBERRY FIELDS

 

¿Qué tal mi queridísima familia beatle? Hoy llega el episodio número 164, que te va a traer tu ración semanal de beatlemanía y en el cual vamos a conocer un poco más a un personaje que ha aparecido recientemente en la historia de nuestros chicos, el baterista Jimmie Nicol. Tanto si estás escuchando Strawberry Fields en Radio Oasis Salamanca, Radio Free Rock o en formato podcast desde tu plataforma preferida, quien te habla, José Ángel Martín, desea que pases un momento muy entretenido y que conozcas un poco más de la historia de nuestros chicos. Antes de continuar, te recuerdo que ya están en marcha las votaciones para los Premios de la Audiencia de iVoox en los cuales tu voto es muy importante para intentar cumplir el sueño de ganarlo en alguna edición. Para poder hacerlo sólo tienes que pulsar sobre el enlace que te voy a dejar en la descripción del episodio en formato podcast que te llevará directo a la página para votar por Strawberry Fields. Es muy sencillo, no te llevará más de un minuto hacerlo y de verdad que me estarás ayudando muchísimo para que este proyecto siga creciendo. Antes de continuar, te diré que las versiones de canciones de los Beatles que escucharás hoy estás extraídas directamente del disco Beatlemania en el que Nicol toca la batería y la calidad de sonido no es la mejor. Y ahora si te parece, acompáñame para descubrir y conocer un poco más sobre Jimmie Nicol, el batería que fue un beatle durante 13 días. Arranca Strawberry Fields.

[FROM ME TO YOU, BEATLEMANIA ALBUM (JIMMIE NICOL ON DRUMS)]

Como bien sabes, la historia de los Beatles está repleta de anécdotas y datos no tan conocidos que algunos fans no saben y que los documentos se han encargado de que lleguen hasta nuestros días. El fenómeno de la beatlemanía, como todo en esta vida, no fue todo de color de rosa ni un campo de flores y por eso hoy vamos a recordar la historia de Jimmie Nicol, un baterista que durante unos pocos días formó parte de los Beatles. Un desconocido que de la noche a la mañana pasó del anonimato a la gloria, para posteriormente ir desapareciendo poco a poco.

En junio de 1964, comenzó la gira mundial. Fuimos a Escandinavia, Holanda, Hong Kong, Australia y Nueva Zelanda. Ringo se perdió parte de la gira porque estaba en el hospital con amigdalitis. No pudimos cancelar, así que la idea era conseguir un sustituto. Conseguimos a Jimmie Nicol, un baterista de sesión de Londres. Tocaba bien, obviamente no como Ringo, pero hacía buenas versiones.

No fue fácil para Jimmie sustituir a Ringo y que toda esa fama recayera sobre él. Y en cuanto terminó su sustitución, ya no era famoso. Pero lo hizo muy bien y Ringo se unió a nosotros en Australia cuando se recuperó.

Paul McCartney

Nacido el 3 de agosto de 1939, Jimmie Nicol fue miembro temporal de The Beatles durante su gira mundial de 1964 por Europa, Hong Kong y Australia. La primera oportunidad profesional como baterista le llegó a Jimmy en 1957 cuando fue invitado a unirse a la Banda de Colin Hicks And His Cabin Boys. Llegaron a ser populares en Italia y viajaron extensamente por ese país. Nicol participó desde entonces con una gran cantidad de artistas a principios de los 60s como Vince Eager, Oscar Rabin, Cyril Stapleton y Charlie Katz. Jimmie señala al baterista Phil Seamen y al saxofonista Cannonball Adderley como sus principales influencias.

[TWENTY FLIGHT ROCK, COLIN HICKS AND HIS CABIN BOYS]

En 1964 Nicol ayudó a formar a los Shubdubs (quienes incluían al ex-Merseybeat Bob Garner) con una línea de jazz similar a la de Georgie Fame and the Blue Fames, un grupo con quienes también colaboró cuando fueron banda residente del London's Flamingo Club. Otros miembros de los Shubdubs fueron: Tonny Allen(cantante), Johnny Harris (trompeta), Quincy Davis (saxofón tenor) y Roger Coulam (Órgano). 

En junio de 1964, Nicol tenía 24 años cuando, de repente, recibió una llamada pidiéndole que fuera el sustituto temporal de Ringo Starr el cual había colapsado debido a una amigdalitis y faringitis durante una sesión de fotos en la mañana del día 3. Al día siguiente, los Beatles debían comenzar una gira mundial y a esas alturas ya era demasiado tarde para cancelarla.

George Martin sugirió a Jimmie Nicol, a quien había grabado recientemente durante una sesión para Tommy Quickly, que también había tocado la batería en un álbum de versiones de los Beatles llamado Beatlemania, y por lo tanto sabía cómo tocar las canciones. Casi no hacen la gira por Australia. George [Harrison] es una persona muy leal y dijo: "Si Ringo no forma parte del grupo, no son The Beatles. No veo por qué deberíamos hacerlo y no lo voy a hacer". Tuvimos que hacer un gran esfuerzo de persuasión, tanto por parte de Brian como mía, para decirle a George que si no lo hacía, estaría defraudando a todo el mundo.

Jimmie Nicol era un baterista muy bueno, que llegó y aprendió bien las partes de Ringo. Obviamente, tuvo que ensayar con los chicos. Vinieron y trabajaron en todas las canciones en Abbey Road, así que los conoció. Hizo el trabajo de manera excelente y se desvaneció en el olvido inmediatamente después.

George Martin.

El 3 de junio de 1964, George Martin llamó a Nicol, por orden de Brian Epstein, para invitarlo a convertirse en un Beatle de manera temporal. En ese momento, se encontraba en su casa de Barnes, al oeste de Londres y recordaba: "Estaba acostado descansando un poquito, después de comer, cuando el teléfono sonó".

El primer ensayo de Nicol con The Beatles fue a las 3:00 p. m. de ese día en Abbey Road y duró solo una hora. No quedó grabado en cinta, pero los registros del estudio muestran que interpretaron seis canciones de la repertorio del momento de The Beatles sobre el escenario: "I Want To Hold Your Hand" , "She Loves You" , "I Saw Her Standing There" , "This Boy" , "Can't Buy Me Love" y "Long Tall Sally" .

Fue muy extraño que se fueran sin mí. Se habían llevado a Jimmie Nicol y pensé que ya no me querían. Todo eso pasó por mi cabeza.

Ringo Starr

[PLEASE PLEASE ME, BEATLEMANIA ALBUM (JIMMIE NICOL ON DRUMS)]

Nicol tocó en 10 conciertos con The Beatles, además de una aparición en televisión durante la cual el grupo hizo playback al ritmo de sus canciones. En el escenario, lució el traje de Ringo Starr, con pinzas de ropa estratégicamente colocadas para que le quedara bien la chaqueta.

Las dos primera actuaciones tuvieron lugar al día siguiente a su contratación, en el KB Hallen de Copenhague, Dinamarca, el 4 de junio de 1964. Al día siguiente, el grupo llegó a los Países Bajos, donde The Beatles celebraron una conferencia de prensa en el aeropuerto Schiphol de Ámsterdam, antes de grabar una actuación en playback para VARA-TV, aunque con los micrófonos abiertos.

[BEATLES LIVE AT VARA-TV NEDERLAND]

El 6 de junio realizaron dos espectáculos en Blokker, Países Bajos. Ambos espectáculos fueron filmados por cámaras de noticias locales. Al día siguiente, el grupo voló de regreso a Londres, donde tomaron un vuelo de conexión a Hong Kong. Allí, el 9 de junio, actuaron dos veces en el Princess Theatre de Kowloon.

La última parada de Jimmie Nicol fue Australia. El 11 de junio, el grupo llegó a Sidney. Al día siguiente volaron a Adelaida, donde ofrecieron cuatro conciertos en dos días. Una de las actuaciones se grabó para la radio australiana y se emitió el 15 de junio. Ringo se reincorporó al grupo el 14 de junio en Melbourne y Jimmie Nicol regresó a Gran Bretaña. Los demás Beatles estaban dormidos cuando se fue, por lo que no pudo despedirse. Brian Epstein le dio un cheque y un reloj de pulsera de oro con la inscripción: “De los Beatles y Brian Epstein a Jimmy, con aprecio y gratitud”.

Los chicos eran muy amables, pero me sentí como un intruso. Me aceptaron, pero no puedes entrar así como así en un grupo así: tienen su propio ambiente, su propio sentido del humor. Es una pequeña camarilla y los forasteros no pueden entrar.

Jimmie Nicol

Nicol se reunió con The Beatles una vez más el 12 de julio de 1964, cuando su banda The Shubdubs actuó en el mismo cartel en el Hippodrome Theatre de Brighton. The Shubdubs lanzaron dos sencillos después de la etapa de Nicol como Beatle, aunque ninguno de ellos tuvo éxito y se declaró en quiebra en 1965 después de haber invertido su dinero en ellos.

[NIGHT TRAIN, THE SHUBDUBS]

Continuó interpretando música en bandas como los Spotnicks y en años posteriores dirigió una fábrica de botones en México, trabajó en la reforma de casas y como carpintero.

Nicol tuvo otro efecto en la historia de los Beatles. Como documentó Hunter Davies en su biografía del grupo de 1968, la frase “It's Getting Better” era una de las favoritas de Nicol, la cual utilizaba como respuesta habitual cada vez que le preguntaban cómo iba la gira. Davies estuvo presente una tarde de 1967 cuando McCartney llevó a su perra a Primrose Hill, en Londres y recordaba:

Martha corrió y salió el sol. Paul pensó que finalmente era primavera. "Está mejorando", se dijo a sí mismo. Se refería al tiempo, pero la frase le hizo sonreír porque era una de las frases de Jimmy Nicol, una de las que solían burlarse todo el tiempo en Australia.

Hunter Davies

McCartney le sugirió a Lennon que grabaran una canción con ese título y trabajaron juntos en ella antes de llevarla al estudio. "Getting Better" apareció en Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band en junio de 1967.

[GETTING BETTER, THE BEATLES]

El 12 de enero de 1969, mientras los Beatles grababan y filmaban las sesiones de Let It Be en los estudios cinematográficos de Twickenham, se produjo una discusión sobre las posibilidades de un espectáculo en directo. McCartney dijo: «Creo que no vamos a ir al extranjero, porque Ringo acaba de decir que no quiere ir al extranjero. Ya sabes, se puso firme. Aunque Jimmie Nicol podría ir al extranjero».

Un artículo de 2005 en el periódico Daily Mail reveló que Nicol vivía una existencia solitaria en Londres. Es cierto que Jimmie Nicol siempre se ha negado a sacar provecho de su tiempo con The Beatles, aunque concedió una rara entrevista en 1987, la cual reproduciré para ti para concluir este episodio:

 

P: ¿Por qué no has escrito un libro sobre tu tiempo con The Beatles?

 

Nicol: Cualquiera puede escribir un libro sobre alguien famoso que conoció. Se ha escrito muchísimo sobre los Beatles y ninguno muestra su lado bueno. Supongo que yo podría escribir un libro perfectamente. Dios sabe que me vendría bien el dinero. Creo que realmente no lo sé, pero tal vez mi propuesta no es lo suficientemente sólida.

 

P: ¿Qué pensaste de Ringo Starr cuando lo escuchaste y lo viste tocar la batería por primera vez?

 

Nicol: Pensé que era bueno, innovador y todo eso. En ese momento, yo estaba volviéndome bastante bueno con los traps, y Ringo estaba haciendo de la batería un instrumento interesante para todos los músicos aspirantes. Pero lo que más me gustó de Ringo es que probablemente fue el primer baterista conocido por su nombre. También es el primer baterista que hizo llorar a las chicas para que lo tocaran. Otra cosa, musicalmente me refiero, que me gustó fue su estilo de golpes de aro en la caja y luego en el tambor. En 'Ticket To Ride' , lo usó como un acento de los acordes de George y en 'She Loves You' , lo usó como una introducción al puente. Era diferente. Me encantó cómo solía atacar el hi-hat en lugar de simplemente andar con rodeos.

 

P: ¿Qué estabas haciendo justo antes de esa llamada telefónica que te puso en el centro de atención como el nuevo Beatle?

 

Nicol: Estaba tocando en una pequeña banda [The Shubdubs] y en el estudio dondequiera que me necesitaran. De hecho, estaba ganando dinero como baterista, algo que muchos no hacían. Brian [Epstein] me llamó y fui a su oficina. Casi me cago en los pantalones cuando me dijo que quería que tocara para The Beatles en lugar de Ringo, al menos hasta que estuviera lo suficientemente bien como para volver a unirse al grupo en algún momento de la gira. Realmente me sorprendió todo. Brian me preguntó si había practicado con alguno de los éxitos de los Beatles y le dije que sí. Era 1964 y los Beatles habían tenido muchísimos éxitos, pero también tenían muchísimas canciones buenas en sus álbumes.

 

P: Hablas de los Beatles con un tono casi reverente. ¿Por qué?

 

Nicol: No estoy solo, ¿verdad? Tengo una sensación especial cuando escucho sus canciones. No solo porque toqué con ellos, sino porque, como millones de otros fans, formaban parte de mi vida. Mi padre escuchaba a Frank Sinatra y yo a The Beatles. Ambos han resistido la prueba del tiempo.

 

P: ¿Qué pasó entonces?

 

Nicol: Bueno, Brian tenía a todos los Beatles, con excepción de Ringo, que ya estaba en el hospital con la garganta inflamada por las amígdalas, en una oficina exterior. Con la mano, les hizo un gesto para que entraran a conocerme. Me quedé atónito. ¡Los Beatles estaban allí para conocerme! Me quedé alucinado. Hubiera tocado gratis todo el tiempo que me necesitaran. Les estreché la mano a todos y les dije en voz alta palabras de admiración que creo que los hicieron sentir avergonzados. Fueron muy amables.

Cuando Brian habló de dinero delante de ellos, me puse muy, muy nervioso. Me pagaron 2.500 libras por concierto y una prima de 2.500 libras por firmar. Eso sí que me dejó anonadado. Cuando John habló en modo de protesta diciendo: «¡Dios mío, Brian, vas a volver loco a ese tipo!», pensé que se había acabado. Pero tan pronto como dijo eso, soltó: «¡Dale 10.000 libras!». Todos se rieron y me sentí muchísimo mejor. Esa noche no pude pegar ojo. ¡Era un maldito Beatle!

 

P: ¿Cuándo empezó para usted el verdadero cambio?

 

Nicol: Cuando una modista vino a mi apartamento y un peluquero me cortó el pelo al estilo mop-top. En el espejo, yo tenía una figura de nuevo Beatle. Estaba en la cima del mundo de la música, sin duda.

 

P: ¿Cómo te trataron los Beatles?

 

Nicol: Fantásticamente. Hasta Ringo se burló de mí cuando me llevaron para presentarme como su reemplazo. Hubo muchas bromas sobre esa escena. John fue súper amable, al igual que Paul y George, el cual estaba tan nervioso como yo por la gira.

 

P: ¿Qué pasa con el trato a los fans?

 

Nicol: Fue como el día y la noche. El día antes de convertirme en un Beatle, ninguna chica se atrevía a mirarme. Al día siguiente, cuando ya estaba vestido y viajaba en la parte trasera de una limusina con John Lennon y Paul McCartney, se morían de ganas por tocarme. Extraño y aterrador a la vez. Es difícil describir la sensación, pero puedo decirte que se te puede subir a la cabeza. Entiendo por qué tanta gente famosa se suicida. Hay poca cordura en todo eso.

 

P: ¿Cómo fueron los conciertos contigo tocando la batería?

 

Nicol: Bien. Estoy seguro de que muchos fans se sintieron decepcionados porque querían ver a Ringo. John me presentaba en algunos conciertos y en otros no. Además, creo que la mayoría de los fans me aceptaron porque encajé. Me puse el traje y el pelo y traté de tocar como Ringo, con su estilo despreocupado. También hice una reverencia cuando el resto lo hizo y eso fue muy bien recibido.

 

P: ¿Cuánto tiempo tocaste con The Beatles?

 

Nicol: Empecé el 4 de junio de 1964 en Copenhague, Dinamarca, nuestro primer concierto de la gira. Toqué hasta que Ringo se unió a nosotros en Melbourne, Australia . Rezaba para que se recuperara, pero al mismo tiempo esperaba que no quisiera volver. Me lo estaba pasando genial, de verdad.

 

P: ¿Cuánto dinero te pagaron por ser Beatle?

 

Nicol: ¡Me pagaron una cantidad increíble! Tanto que prácticamente viví de ello durante un par de años. Alrededor de 40.000 libras en total.

 

P: Cuéntame algo sobre Paul McCartney, John Lennon y George Harrison, y cómo los veías.

 

Nicol: Para empezar, Paul no era el tipo limpio que quería que el mundo viera. Su amor por las mujeres rubias y su desagrado general por las multitudes no se mencionan. John, por otro lado, disfrutaba con la gente, pero usaba su sentido del humor para alejar a cualquiera que no le agradara. También bebía en exceso. En Dinamarca, por ejemplo, ¡su cabeza era un globo! Había bebido tanto la noche anterior que estaba en el escenario sudando como un cerdo. George no era tímido en absoluto, como la prensa ha intentado pintarlo. A él le gustaba el sexo y también salir de fiesta toda la noche con el resto de nosotros. Yo no estaba ni cerca de ellos en lo que se refiere a travesuras. Pensé que podía beber y acostarme con mujeres como los mejores hasta que me encontré con estos tipos. Pero hice lo que ellos hicieron. Sentarme aquí y enumerar cada una de las pequeñas cosas que hicimos en tan poco tiempo.  Los Beatles vivían la vida al máximo y simplemente le agradezco a Dios haber estado allí para vivirla con ellos.

 

P: ¿Por qué crees que los Beatles dejaron de hacer giras tan pronto en su carrera?

 

Nicol: Es fácil. Las exigencias que les planteaban los fans eran enormes. Estaban hartos de la forma en que los trataban, de los manoseos y todo eso. Dejaron de hacerlo porque eran músicos, no intérpretes. Se volvió aburrido y luego peligroso. Pensaron que no valía la pena. Podían vender sus discos y ganar muchísimo más dinero sin todos esos problemas.

 

P: ¿Les agradaste?

 

Nicol: Creo que sí. Pero después de que Ringo volviera, cambiaron. Fue como darle la bienvenida a un miembro cercano de la familia. Me trataron con todo el respeto posible como músico. Y creo que pensaban que yo era muy bueno. John una vez me dijo que yo era mejor que Ringo, pero que simplemente había perdido el barco. Cuando estaba en el avión de regreso a Londres, me sentí como un niño malcriado que era enviado de regreso a casa por una familia que no me quería. Cuando has tenido lo mejor, no puedes aceptar nada más.

 

P: ¿Los viste alguna vez después de la gira?

 

Nicol: Tenía una banda y Brian nos puso en el mismo cartel que The Beatles y The Fourmost una noche. Entre bastidores, hablamos, pero el viento había cambiado desde la última vez que nos vimos. Fueron agradables.

 

P: ¿Por qué crees que te olvidaron después de todo esto?

 

Nicol: Cuando los fans se olvidan, se olvidan para siempre. Cuando terminó lo de los Beatles, toqué por ahí durante unos años y luego me alejé de la escena musical. Quiero decir, cuando has tocado con los mejores, el resto es simplemente... bueno, el resto.

 

P: ¿Algún arrepentimiento?

 

Nicol: Ninguno. Cuando se me acabó el dinero, pensé en ganarlo de alguna manera. Pero no era el momento adecuado y no quería molestar a los Beatles. Habían sido muy buenos conmigo.

 

[SHE LOVES YOU, BEATLEMANIA ALBUM (JIMMIE NICOL ON DRUMS)]

 

Muchísimas gracias por haber estado al otro lado hasta el final de este episodio 162 en el que hemos recordado quien fue Jimmie Nicol, el batería que fue un beatle por unos días y evidentemente, muchísimas gracias también por ser la parte más importante de este proyecto que nació de la necesidad de compartir mi beatlemanía contigo. Espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de Los Beatles y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock o en tu plataforma de podcast preferida, para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlemanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.


martes, 15 de octubre de 2024

PROGRAMA 163 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 163 DE STRAWBERRY FIELDS. RINGO STARR VIAJA HASTA AUSTRALIA PARA REUNIRSE CON THE BEATLES (JUNIO 1964).



¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 163 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.

PROGRAMA 163 STRAWBERRY FIELDS

 

¿Qué tal familia beatle? Déjame darte la bienvenida a una nueva entrega de Strawberry Fields, la 163, en la que vamos a continuar con el repaso de la historia de nuestros chicos allí donde lo dejamos hace un par de semanas. Antes de continuar, déjame pedirte perdón porque hoy mi voz no estará en las mejores condiciones y lo puedes notar a lo largo del episodio, ya que he tenido un catarro bastante fuerte agarrado al pecho y lo estoy empezando a soltar, lo que hace que en estos momentos esté en mi garganta. En el programa 161 nos embarcamos en la primera gira mundial de Los Beatles con Jimmie Nicol sustituyendo a Ringo Starr a la batería debido a una amigdalitis y faringitis. Las primera paradas fueron en Dinamarca y Holanda y hoy cogeremos un avión para continuar con la misma en Hong Kong y Australia, donde ya Ringo se volverá a reunir con sus compañeros. Como sabes, continúan abiertas las votaciones para los Premios de la Audiencia de iVoox y el que Strawberry Fields pueda tener opciones de alcanzar el primer lugar depende única y exclusivamente de ti. Por eso te pido que te dirijas a la descripción de este audio en formato podcast y que pulses sobre el primer enlace que te dejo para poder darme tu voto si crees que este programa lo merece. Mi nombre es José Ángel Martín y espero tenerte a mi lado durante los próximos minutos tanto si nos escuchas en Radio Oasis Salamanca, Radio Free Rock o tu plataforma de podcast preferida, así que no presta mucha atención y no cambies de emisora o plataforma porque esto ya está en marcha. Arranca Strawberry Fields.

[A HARD DAY'S NIGHT, THE BEATLES]

En la mañana del 7 de junio de 1964, los Beatles volaron de Ámsterdam a Hong Kong, en un viaje que duró más de 24 horas ya que se realizaron varias paradas para repostar. El grupo voló primero al aeropuerto de Londres, donde su vuelo de conexión se pospuso una hora para que pudieran alcanzarlo. Una vez a bordo, el vuelo a Hong Kong de las 10.15 de la mañana despegó. Dereck Taylor lo recordaba así:

Al día siguiente volamos de regreso a Londres y, ahora acompañados por la tía de John, Mimi, abordamos un Boeing 707 de BOAC con destino a Hong Kong. El vuelo comenzó en armonía y con una fatiga extrema. Aún tenía que terminar la autobiografía de Brian, A Cellarful Of Noise, cuya serialización ya había comenzado en un periódico australiano. Había oído que se habían planeado recepciones en todos los aeropuertos a lo largo de la ruta a Hong Kong. Paul me llamó a su asiento y me dijo: «¿Sabes algo sobre estas llamadas «bienvenidas»?». Un poco, admití. Paul continuó: «Bueno, no haremos nada, estamos agotados. Será mejor que te asegures de que todo el mundo lo sepa». ¿Y ahora qué? Estaba seguro de que todo lo que se requería era un saludo y tal vez la aceptación de un ramo de flores; no me sonaba demasiado oneroso. Neill Aspinal dijo: «Tendréis que enviar un telegrama a cada parada para decir que no vamos a hacer nada». Pero en Zúrich iba a haber una banda tocando en el tejado del aeropuerto y les dije: «¿Lo habéis organizado vosotros?» me contestaron que no; pero pensé en que es una sociedad libre y si querían hacerlo... «Al carajo con lo que quieran (me contestaron) Deberían haberles dicho que los Beatles no iban a hacer nada. Es culpa vuestra. No le deben nada a una panda de gilipollas suizos». Finalmente, Neil y yo redactamos el telegrama entre los dos; a pesar de su dureza, él tenía una gran humanidad.

El avión hizo escalas programadas en Zúrich, Beirut, Karachi, Calcuta y Bangkok antes de llegar a Hong Kong. En cada terminal del aeropuerto se congregaron hordas de fans con la esperanza de ver a los Beatles, sin importar la hora del día o si el grupo realmente bajaba del avión. Nuevamente Dereck Taylor:

En el tejado de Zúrich había una banda tocando. La vi cuando descendimos y luego, cuando el avión se detuvo, la oí. Todos la oímos. El telegrama había llegado demasiado tarde o no había llegado. Miré a Paul, que sacudió lentamente la cabeza. John me sonrió con desdén. Mimi le dio un codazo en las costillas para animarlo, pero él dijo alegremente: «Ocúpate de tus asuntos, Mimi», y se quedó quieto. El problema era mío y lo afronté con una enorme cobardía que me hizo beber agua helada. Salí al aire fresco para decirle al portavoz de la banda que The Boys estaban demasiado cansados para salir. Se oyó un fuerte gemido, seguido de un rugido de ira mientras me escabullía de nuevo al avión; una vez más, anhelaba los viejos y dorados días de oscuridad...

[I'LL GET YOU, THE BEATLES]

En Beirut, la policía local utilizó espuma ignífuga para contener a cientos de aficionados que rompieron los controles de seguridad e invadieron la pista. En Karachi, Paul McCartney fue agredido mientras compraba recuerdos en el aeropuerto a las 2 de la madrugada, lo que le obligó a volver a subir al avión. La única parada que no tuvo problemas fue en Calcuta, donde lograron desembarcar para tomar una taza de té a las 6 de la mañana del 8 de junio.

Mientras el avión repostaba en Bangkok, unos 1.000 fans, muchos de ellos con uniformes escolares, irrumpieron en el aeropuerto gritando "¡Beatles, salgan!". El grupo obedeció y firmó autógrafos al pie de la escalerilla del avión. En el vuelo, John Lennon y Paul McCartney tuvieron una pelea de almohadas, que fue filmada por el camarógrafo australiano Mayo Hunter y dichas as imágenes se mostraron a la semana siguiente en la cadena Seven Network de ese país, poco después de que la gira de los Beatles llegara a Australia.

El mejor  vuelo que recuerdo fue el que hicimos a Hong Kong. Duró varias horas y recuerdo que me dijeron: "Volved a vuestros asientos porque nos estamos acercando a Hong Kong" y yo pensé: "No podemos estar ya allí". Llevábamos unas 30 horas sentados en el suelo bebiendo y tomando Preludins y me pareció un vuelo de diez minutos.

En todos esos vuelos todavía íbamos con estimulantes y eso fue lo que nos ayudó a salir adelante, porque bebíamos whisky con Coca-Cola con cualquiera, incluso si era el diablo, y lo encandilábamos.

George Harrison.


A medida que nos acercábamos a Hong Kong, el humor de los Beatles cambió. Se volvieron hoscos e inaccesibles. John, debido en parte a la presencia de Mimi y en parte a su mayor entusiasmo por Asia, era más o menos soportable; Paul y George no eran una compañía agradable. En este último tramo del vuelo, escribí a casa y les conté mis experiencias con los muchachos hasta la fecha. Llena de pesimismo y desilusión, la carta era una lectura deprimente. Rápidamente me di cuenta de que lo que en  Sommerville había parecido insensibilidad y obstrucción era en realidad algo mucho más complicado. En resumen, sin su cooperación, nadie podría conseguir que estos muchachos hicieran algo que no estuviera escrito en sus contratos... Sin embargo, para mi gran alivio, los Fab Three se animaron cuando aterrizamos en Oriente. Al menos allí, además de saludar y sonreír, podían tocar algo de música, y así, después de todo, había comenzado esta aventura: con música. A veces, eso era difícil de recordar.

Derek Taylor

[I CALL YOUR NAME, THE BEATLES]

Más de 1.000 fans esperaban a los Beatles en el aeropuerto Kai Tak de Hong Kong cuando llegaron el 8 de junio. Se les permitió pasar por alto los trámites de aduanas e inmigración y fueron rápidamente trasladados al Hotel President en Kowloon, donde se les reservó alojamiento en el piso 15.

Nos habían reservado una habitación en el President porque era grande y nuevo, muy majestuoso. La suite de los Beatles acababa de ser desocupada por el presidente Sukarno de Indonesia, que había dejado atrás a su amante. A ella no parecía importarle el cambio de compañía; simplemente se sentó allí tranquilamente, hermosa y sonriente en silencio, como si estuviera esperando que el servicio de habitaciones la sacara (lo que aparentemente hicieron, ya que se fue al día siguiente). "¿Qué clase de hotel es este?", preguntó [la tía de John Lennon] Mimi, "¿dejando a mujeres desconocidas del huésped anterior tiradas por ahí?".

Derek Taylor

En el hotel, Paul McCartney y Neil Aspinall encargaron un par de trajes a medida de 24 horas de Hong Kong, un pedido popular entre los visitantes de la entonces colonia británica. McCartney también intentó visitar Kowloon, pero se vio obligado a regresar al hotel después de que sus fans lo reconocieran. Por su parte, Jimmie Nicol, que sustituyó a Ringo Starr en esta primera parte de la gira mundial, no sintió tales restricciones y pudo pasear sin problemas. Por la noche, los Beatles tenían previsto asistir al concurso Miss Hong Kong, que se celebraba en el Convention Hall del hotel, pero el largo viaje desde Ámsterdam los había dejado muy cansados y con jetlag, por lo que rechazaron la invitación, una decisión que provocó lágrimas entre las concursantes. Finalmente, John Lennon, que nunca rehuía los encuentros con mujeres, bajó al salón para saludarlas. Los Beatles también realizaron una conferencia de prensa en el Hotel President.

[YOU'RE MY WORLD, CILLA BLACK]

Mientras los Beatles estaban de gira en Hong Kong, George Martin estaba en Abbey Road trabajando en las mezclas para el LP A Hard Day's Night. Recopiló dos cintas que contenían las mezclas mono de las canciones de la banda sonora de la película, para que Capitol Records y United Artists las lanzaran en vinilo. Había ocho canciones en dichas cintas: "I Should Have Known Better", "If I Fell", "Tell Me Why", "And I Love Her", "I'm Happy Just To Dance With You", "I'll Cry Instead", "Can't Buy Me Love" y "A Hard Day's Night". "I'll Cry Instead" estaba inicialmente pensada para ser utilizada en la película, pero se dejó fuera del corte final. También se hicieron dos mezclas mono, de "A Hard Day's Night" y "Things We Said Today". La mezcla de la canción principal fue para United Artists, pero solo para usarla en la película.

[THINGS WE SAID TODAY, THE BEATLES]

Los Beatles dieron dos conciertos en el Princess Theatre en 130 Nathan Road, Tsim Sha Tsui, en la región de Kowloon de Hong Kong el 9 de junio de 1964, con The Maori Hi-Five como grupo telonero.

En Hong Kong, el periódico decía: "Los Beatles libraron una batalla perdida contra los gritos". Comparados con otros públicos, eran silenciosos.

 John Lennon.

El Princess Theatre era un lugar pintoresco y anticuado y tenía capacidad para 1.700 personas, aunque en ninguno de los conciertos se agotó el número de entradas debido al elevado precio de las mismas. La Beatlemanía había llegado a Hong Kong, pero la decisión del promotor de cobrar 75 dólares del lugar (el equivalente a una semana de salario medio en aquella época) hizo que muchos fans de los Beatles no pudieran verlos actuar.

Hong Kong fue una actuación un poco floja en un lugar pequeño. Se comportaron bien y parecía un público de color caqui. Tocamos, pero no creo que nos gustase demasiado el espectáculo, aunque al menos se nos oía.

Paul McCartney

Los Beatles no hicieron turismo durante su estancia en Hong Kong, pues creían que la atención de los fans podía resultar demasiado peligrosa. Al día siguiente volaron desde el aeropuerto de Kai Tak a Sydney, Australia. Sin embargo, esa mañana recibieron trajes a medida, “muy elegantes y brillantes, con los pantalones pitillo más ajustados”, según su jefe de prensa, Derek Taylor.

[I WILL, BILLIE FURY]

El 10 de junio se llevó una nueva sesión de mezcla de una hora de duración en Abbey Road, en la que George Martin supervisó la creación de una nueva mezcla mono de la canción de cierre del LP A Hard Day's Night, 'I'll Be Back', que sin embargo, nunca se publicó. Ese mismo día Los Beatles tomaron un vuelo a Sídney, Australia. Se les unió el disc jockey australiano Bob Rogers, que los acompañó durante esta parte de la gira y mientras esperaban su vuelo en el aeropuerto Kai Tak de Hong Kong, aprovechó la oportunidad para entrevistarles. Comenzó la grabación presentándoles la melodía de Waltzing Matilda.

Los Beatles volaron desde Hong Kong a Sydney, haciendo escala en Darwin para que su avión pudiera repostar. Aunque se trataba de una parada no programada, 400 fans los esperaban cuando aterrizaron allí a las 2.35 de la madrugada del ya 11 de junio. Una multitud de alrededor de 2.000 personas recibió a la banda en el Aeropuerto Internacional Mascot de Sídney.

La tormenta en el aeropuerto de Sydney fue increíble. Nunca había visto una lluvia como esa y, por supuesto, como todos los actos de violencia repentinos e inesperados, fue un shock para nosotros. En todas nuestras imágenes mentales, la llegada a Australia, el descenso mágico del avión con la primera visión de las Cuatro Cabezas no había sido imaginado bajo la lluvia. En nuestras mentes este descenso era soleado, seco, cálido y suave con bufandas y banderas ondeando con la ligera brisa...

Los Beatles dijeron que no habría posibilidad de abandonar el avión con semejantes condiciones meteorológicas. El avión aterrizó, provocando enormes ondas en la pista. Por fin estábamos en Australia. Detrás del repiqueteo de la lluvia y el rugido de los motores en marcha atrás se oía otro tipo de ruido. Un grito agudo e implacable. Un grito que no se detenía. Los fans. Cinco mil. Empapados, magullados y golpeados por la lluvia, tensos y nerviosos por la expectación, acorralados por la policía. Pero todavía allí, gritando y siendo leales.

Derek Taylor.

Aunque hacía frío y llovía mucho, los Beatles desfilaron ante la multitud en la parte trasera de un camión abierto.

Cuando llegamos a Sydney llovía a cántaros. Bajamos del avión y pusieron a los Beatles en la parte trasera plana de un camión para que la gente pudiera verlos. Llevaban paraguas y capas hechas en Hong Kong. El conductor iba a una milla por hora y John se inclinaba y decía: "¡Más rápido, más rápido!", pero no quería ir más rápido. Yo le decía: "Vayan más rápido, está lloviendo a cántaros", y él dijo: "Estos chicos llevan veinticuatro horas esperando aquí para ver a estos tipos". Nada iba a hacer que este gran camionero australiano fuera más rápido. Cuando llegaron al hotel, todos estaban azules porque el tinte de las capas se había desteñido por completo; todos parecían antiguos guerreros celtas cubiertos de tinte azul.

Neil Aspinall

[I GET AROUND, THE BEACH BOYS]

Para su sorpresa, una mujer corrió hacia el camión y arrojó a su hijo de seis años, discapacitado mental, contra los Beatles, gritando: “Atrápalo, Paul”, con la esperanza de que los Beatles pudieran curarlo. Afortunadamente, McCartney logró atrapar al niño aterrorizado, que se reunió con su madre tan pronto como pudieron detener el camión. Después del desfile en el aeropuerto, los Beatles pasaron por los procedimientos de aduana e inmigración y hablaron con la prensa. El hotel de los Beatles, el Sheraton, estaba en Potts Point, Sydney. El Chevron-Hilton, que estaba cerca de allí, los había rechazado por temor a que hubiera más gente a su alrededor. Sin embargo, su manager, Brian Epstein , sí se alojó en el Chevron. 

El hotel Chevron Hilton de Sídney no nos dejó entrar porque no quería que se armaran revuelo, así que tuvimos que alojarnos en el de enfrente. Sin embargo, la multitud se quedó parada frente a su hotel, todos mirando hacia el nuestro, así que tuvieron el mismo problema.

George Harrison.

El equipaje de la banda llegó más tarde, pero John Lennon y Paul McCartney tenían ropa de repuesto para cambiarse. Lennon pidió prestados unos pantalones al encargado de prensa Derek Taylor y George Harrison saludó a los fans desde el balcón vestido únicamente con una toalla de baño. Aunque no pudieron salir del hotel, por la noche los Beatles dieron una serie de entrevistas, conferencias de prensa y sesiones de fotografía, y se reunieron con varios promotores de conciertos y dignatarios locales. También ese día, Ringo Starr fue dado de alta del University College Hospital de Londres, lo que le permitió volar a Australia para reunirse con el grupo.

[BAD TO ME, BILLIE J KRAMER & THE DAKOTAS]

Al día siguiente de aterrizar en suelo australiano, los Beatles volaron de Sídney a Adelaida en un avión alquilado por Ansett ANA, llegando a las 11.57 de la mañana del 12 de junio de 1964. Se estima que unas 200.000 personas se congregaron a lo largo de los 16 kilómetros que separan el aeropuerto de Adelaida del centro de la ciudad con la esperanza de ver la comitiva de los Beatles y más de 30.000 rodearon el ayuntamiento, donde se reunieron con el alcalde de la ciudad, James Campbell Irwin, junto con miembros del consejo y sus familias.

Nos sentamos en la parte trasera de nuestros coches y toda la gente había salido de sus casas y hospitales. Luego fuimos a la plaza. Nos subimos a la repisa de la chimenea del alcalde y saludamos a toda la multitud. Parecía algo sacado de Dodge City, caminos de tierra y una fachada de Rock Ridge, o eso es lo que me pareció a mí. Era como si dijeran: "El sheriff  viene, ding, ding, ding". Tengo fotos que tomé sentado en la parte trasera de nuestro coche en la posición de JF Kennedy en la cabalgata.

George Harrison

Los Beatles recibieron koalas de juguete y John Lennon dijo en la recepción: “Dondequiera que vayamos, en cualquier parte del mundo, esta recepción que nos ha brindado Adelaide permanecerá en nuestros recuerdos”. El grupo fue acompañado por el DJ local Bob Francis de 5AD, quien los entrevistó en varios lugares, incluido el balcón del ayuntamiento. Francis también reservó la suite contigua a la de ellos en el Hotel South Australia, desde donde les dio actualizaciones a los oyentes cada hora.

Trescientas mil personas nos dieron la bienvenida a Adelaida. Fue como una bienvenida de héroes. El ayuntamiento era el tipo de lugar al que iríamos y todos estarían allí, en el centro de la ciudad. Si hubiera sucedido de repente, de la noche a la mañana, se nos habría subido a la cabeza; pero habíamos ido mejorando poco a poco, así que no fue así (no demasiado). Estábamos muy contentos de que todos hubieran venido.

Todavía estábamos lo suficientemente cerca de nuestras raíces de Liverpool como para saber cómo nos sentiríamos y qué significaría si hubiéramos aparecido en el centro de la ciudad para ver a un grupo; así que pudimos sentirlo en su espíritu. Creo que lo disfrutamos bastante. Puede resultar un poco agotador, pero ciertamente no lo fue en ese momento.

Llegamos desde el aeropuerto. Lo mismo ocurrió en Liverpool, donde se estrenó A Hard Day's Night, y el centro de la ciudad estaba lleno de gente. La multitud se alineaba a lo largo del camino y les hacíamos un gesto de aprobación. Luego fuimos al ayuntamiento de Adelaida, donde estaba el alcalde, y le hicimos un gesto de aprobación nuevamente. En Liverpool estuvo bien, porque todo el mundo entiende lo que es el gesto de aprobación, pero en Australia es una mala señal.

Paul McCartney

Mientras tanto, Ringo Starr, que se había perdido la primera parte de la gira por enfermedad, voló a Australia vía San Francisco, Honolulu y Fiji, acompañado por Brian Epstein. Ringo se dejó su pasaporte en Londres, lo que retrasó el primer vuelo del viaje, pero finalmente se le permitió abordar el avión sin él. El pasaporte fue finalmente encontrado y enviado al aeropuerto de Londres, desde donde fue enviado a San Francisco y reunido con su dueño durante la escala del baterista el 13 de junio. Se habían recibido más de 50.000 solicitudes de entradas para ver a los Beatles en el Centennial Hall de Adelaida, que tenía sólo 3.000 asientos. El grupo hizo dos shows ese día y dos más al día siguiente.

El presentador fue Alan Field, y los grupos de apoyo fueron Sounds Incorporated, Johnny Devlin, Johnny Chester y The Phantoms. Los Beatles interpretaron las mismas 10 canciones en todos sus shows en Adelaida: 'I Saw Her Standing There', 'I Want To Hold Your Hand', 'All My Loving', 'She Loves You', 'Till There Was You', 'Roll Over Beethoven', 'Can't Buy Me Love', 'This Boy', 'Twist And Shout' y 'Long Tall Sally'.

Siempre recuerdo un concierto en particular, creo que fue en Melbourne [sic], haciendo el conteo inicial de "She Loves You", que era One, Two, dum be dum, "She Loves You", con el ritmo fuerte en "Loves". Miré a Jimmie [Nicol] y le dije: "¿De acuerdo?" y él dijo: "Sí". Bien, entonces... "One, Two" y se quedó paralizado y tuvo una especie de pérdida de conocimiento rápida. Presa del pánico, arremetió y dijo "crash" y de alguna manera la canción comenzó a funcionar.

George Harrison.

Aquí el recuerdo de George no es del todo cierto, ya que eso sucedió en Adelaida porque en Melbourne ya estaba Ringo.

[I SAW HER STANDING THERE, THE BEATLES LIVE ADELAIDA]

Brian Epstein vendió los derechos para que uno de los programas del 12 de junio fuera grabado para su emisión por radio. Se tituló Beatles Show y se transmitió el 15 de junio, con el patrocinio de Surf Detergent.

Los conciertos de Adelaida se grabaron para su posible lanzamiento en forma de álbum. Recuerdo que me llevaron a un estudio para escuchar y aprobar la grabación: para mis oídos acríticos, las cintas sonaban bien y les di la aprobación provisional que me habían autorizado a dar. Era una gran responsabilidad para alguien que hacía tan poco que se había convertido a la música popular, y me complací demasiado rápido y con demasiada facilidad. Lo que cantaron los Beatles fue perfecto para mis oídos. Los propios chicos describieron más tarde las cintas como "basura" (o uno de sus muchos sinónimos) y nunca se publicaron oficialmente, aunque sin duda han aparecido desde entonces como material pirata muy valorado.

Derek Taylor.

Esa misma noche se celebró un evento social en su honor en Adelaide Hills, aunque los Beatles y su baterista suplente Jimmie Nicol se negaron a asistir. En su lugar, celebraron una fiesta privada en la suite de su hotel.

[SHE LOVES YOU, THE BEATLES LIVE ADELAIDA]

Los Beatles tocaron su segunda noche de conciertos en el Centennial Hall de Adelaida, Australia, el 13 de junio de 1964. Como el día anterior, interpretaron dos sets, cada uno para 3.000 personas. Alrededor de 4.000 fans estaban acampados fuera del Hotel South Australia cuando los Beatles se despertaron poco después del mediodía. Por la tarde celebraron una pequeña recepción para los organizadores de su club de fans australiano.

Australia fue un gran momento, como la primera vez en Estados Unidos: aparecíamos en todos los canales y teníamos diez discos en las listas. Este fue otro. Es curioso, pero allí vino a vernos más gente que en ningún otro lugar. Creo que toda Australia estaba allí. Debimos haber visto a millones de personas antes de que nos dejaran ir. Había buena seguridad y todos estaban felices y gritando, pero aun así vimos a todos, dondequiera que íbamos, y nadie salió herido.

John Lennon.

Mientras tanto, Ringo Starr, que se vio retrasado en su participación en la gira por enfermedad, llegó a San Francisco rumbo a Australia. Dio una conferencia de prensa en el aeropuerto antes de embarcar en el vuelo de Qantas a Sídney. Los conciertos en el Centennial Hall del 13 de junio fueron los últimos con Jimmie Nicol como suplente de Ringo Starr, ya que al día siguiente, los Beatles se reunieron y el 15 de junio Nicol voló de regreso a Inglaterra.

[TWIST AND SHOUT, THE BEATLES LIVE ADELAIDA]

 

En el próximo episodio que dedicaremos a la historia de los Beatles dentro de dos semanas continuaremos con esta primera gira mundial ya con Ringo Starr de nuevo con sus compañeros, pero antes, la próxima semana, tendremos un especial en el que hablaremos sobre Jimmie Nicol. Muchísimas gracias por haber estado al otro lado hasta el final de este episodio 163 en el que hemos recordado como continuaba esta gira mundial de los chicos y evidentemente, muchísimas gracias también por ser la parte más importante de este proyecto que nació de la necesidad de compartir mi beatlemanía contigo. Espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de Los Beatles y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. 

Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock o en tu plataforma de podcast preferida, para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlemanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.

 


martes, 8 de octubre de 2024

PROGRAMA 162 STRAWBERRY FIELDS

 PROGRAMA 162 DE STRAWBERRY FIELDS, ESPECIAL CUMPLEAÑOS DE JOHN LENNON.


¿Prefieres escuchar la versión en podcast?

Para poder disfrutar del Programa 162 de Strawberry Fields puedes escucharlo en el reproductor que tienes a continuación, pero si quieres leerlo puedes seguirlo haciendo más abajo.

PROGRAMA 162 STRAWBERRY FIELDS

 

[IT'S JOHNNY'S BIRTHDAY, GEORGE HARRISON]

 

9 de octubre... esta es una fecha que todos los aficionados a los Beatles y en especial los más lennonianos, tenemos grabada a fuego en nuestra mente. Ese mismo día, en 1940 y en plena segunda guerra mundial, la cual redujo una parte de Liverpool a escombros, venía al mundo aquel que en un futuro estaba llamado a marcar toda una época con la ayuda de Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Todos sabemos que John Lennon nació ese 9 de octubre de 1940, que fue abandonado por sus padres y criado por su tía, que se enamoró del rock and roll y que gracias a su primera guitarra formó su primer grupo, los Quarrymen, a los que se unirían posteriormente McCartney y Harrison antes de pasar por diversos nombres que condujeron a los Beatles.

Ya con Ringo Starr completando el cuarteto que pasó a la historia, rompieron todos los moldes de la música popular y su influencia llega hasta nuestros días. Sabemos que se casó dos veces, que tuvo un hijo fruto de cada matrimonio y que en la década de los 70 se marchó a vivir a Nueva York, donde el 8 de diciembre de 1980 murió asesinado a la puerta de su casa. Evidentemente hoy en este programa no voy a hacer un repaso de su vida, porque para eso ya tengo mi otro podcast, Querido Lennon, donde sí te la voy contando por episodios, y al igual que hice el año pasado hoy compartiré aquí contigo en el que hablo del nacimiento y primeros años de vida de John. También estará la contribución de los oyentes que atendieron a mi llamada y han querido participar con sus audios y temas que les gustaría escuchar hoy. 

Y para terminar haré algo que nunca suelo hacer y es elaborar mi lista de imprescindibles. Serán 5 canciones de Lennon en solitario y la verdad, te digo mis 5 imprescindibles, pero realmente lo son a día de hoy porque a mí siempre me ha sido imposible elaborar una lista de mis preferidas porque eso es algo que en lo personal, me va por épocas. Este programa lo estás escuchando en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock y en tu plataforma de podcast preferida con un servidor, José Ángel Martín, acompañándote. Antes de continuar, te recuerdo que ya puedes votar por Strawberry Fields en los Premios de la Audiencia de Ivoox en el enlace que te dejo en la descripción. Tu voto es muy importante, porque de ti depende que este espacio pueda alzarse con la victoria. Es un proceso que no te llevará ni un minuto de tu tiempo y a mí me estarás ayudando a contribuir a que llegue a mucha más gente. Gracias de antemano. Vamos a arrancar ya esta emisión 162 de Strawberry Fields escuchando como fue el nacimiento de John Lennon.

[EPISODIO QUERIDO LENNON, NACIMIENTO DE JOHN]

Después de disfrutar de este episodio de Querido Lennon, creo que es momento de entregar el programa a los oyentes que han aportado su granito de arena para hacer posible esto que estás escuchando ahora mismo. Vamos a preparar la maquinaria y a escuchar lo que me han hecho llegar.

[AUDIOS OYENTES]

[IN MY LIFE, THE BEATLES]

[NOBODY TOLD ME, JOHN LENNON]

[NUTOPIAN INTERNATIONAL ANTHEM/BLESS YOU (MENLOVE AVE), JOHN LENNON]

[(JUST LIKE) STARTING OVER, JOHN LENNON]

[OH YOKO, JOHN LENNON]

Muchísimas gracias a todas las personas que han contribuido con sus audios y petición de canciones. Antonio José Maestro, Jesús Ibias, Néstor Bogajo, James Granell de Beatles Naked Podcast, Amparo García, Emilio García y Mercè Barrera y ahora para ir acercándonos al final del programa os voy a compartir la lista de mis 5 imprescindibles de la carrera de John en solitario. No van a ir ordenadas en función de la que más me gusta a la que menos o viceversa, simplemente serán 5 temas.

Quiero comenzar con una de las primeras que me vienen a la mente cada vez que alguien me pregunta el cómo comencé con esta afición. Los que me conocéis o seguís Strawberry Fields desde hace un tiempo sabéis que para mí todo empezó con un anuncio en televisión del recopilatorio John Lennon Collection a mediados de la década de los 90. Varios de los fragmentos que se escuchaban fueron de canciones que también estarán aquí pero ahora se me viene a la cabeza la canción 'Woman', de la cual no se escuchaba más que una frase... pero yo me acuerdo, incluso cuando en aquel momento yo no conocía ni a Lennon ni a los Beatles. 'Woman' es una canción que se incluyó en el último álbum que John grabó en vida, Double Fantasy, y es una declaración de amor preciosa a su esposa Yoko Ono. También fue el primer sencillo que se lanzó tras la muerte del artista. John le dio a la canción un atractivo casi universal y durante las sesiones de grabación les dijo a los músicos: "Es para tu madre, o tu hermana, cualquiera de la raza femenina".

[WOMAN, JOHN LENNON]

Ahora que durante esta segunda mitad de 2024 el legado de Lennon ha vuelto a ser protagonista dentro de nuestra comunidad beatle con la reedición de su cuarto álbum en solitario, abordaré la canción que le dio título, 'Mind Games'. Siempre que la escucho, parece que en mi cabeza se emite el vídeo de John caminando por Central Park, que la verdad me encanta. Esa época fue una de las más convulsas para él ya que se separó de Yoko, mantuvo una relación con su asistenta May Pang, se formalizó la disolución de los Beatles y vivió un auténtico tormendo bañado en alcohol y drogas. La letra se basó en un libro, también llamado Mind Games, de Robert Masters y Jean Houston que promovía la plenitud mental a través de una mayor conciencia, y varios de los temas clave se encontraron en las letras de Lennon. La canción fue un claro regreso a la música pop alegre, un alejamiento del rock 'n' roll y los eslóganes radicales de las grabaciones de 1972. Publicada en 1973, tanto en el álbum como en sencillo, no gozó de especial éxito.

[MIND GAMES, JOHN LENNON]

En 1980 John Lennon reaparecía después de 5 años alejado del ojo público con un álbum, Double Fantasy, y un sencillo (el último lanzado en vida), '(Just Like) Starting Over', siendo esta una canción muy al estilo del rock and roll y doo woop de los años 50. Con esta canción me encuentro ante una de mis preferidas de John, que si bien tuvo un éxito moderado antes de que falleciera, tras su asesinato se convirtió en número 1 a ambos lados del Atlántico. Me gusta, pero a la vez siento tristeza porque el optimismo que irradiaba en ese momento de su vida llena de planes de futuro y lo que podía venir a partir de ese momento se truncó en aquella fatídica noche en la que a una generación como a la mía, que es posterior a su muerte, se nos privó de cualquier ilusión de poder verle. 

Como esta canción es una de las que me habéis pedido y ya ha sonado durante el programa, la cambiaré por otra de mis imprescindibles, 'Watching The Wheels', escrita sobre sus años como amo de casa alejado de la industria musical, siendo respuesta a los críticos que cuestionaban por qué Lennon se había retirado. En la década de 1970 era común que los artistas lanzaran un álbum cada año, y los períodos prolongados lejos de la atención pública se consideraban inusuales. Lennon se había cansado de la rutina y, quemado por los excesos del Lost Weekend y comprometido con la crianza de su hijo pequeño Sean, se había retirado a una vida doméstica.

[WATCHING THE WEELS, JOHN LENNON]

Yo creo que los primeros recuerdos que me vienen de la siguiente canción también son de un anuncio de televisión, en concreto del Nuevo Volskwagen Golf en 1998. En aquellos momentos mi beatlemanía aún estaba en pañales y no era consciente de que lo que sonaba era 'God', y además acompañada de imágenes del propio John. Sólo se utilizaba una parte corta y adaptada del verso de las no creencias de Lennon y concluía con el eslogan “¿Crees en Golf?”. Sigo sin entender a día de hoy que pintaba esta canción ahí, pero bueno... En su primer álbum en solitario de 1970, John Lennon cerró el libro sobre muchos aspectos de su pasado. Gran parte del disco estaba dedicado a su problemática relación con sus padres, pero The Beatles –en muchos sentidos su familia sustituta durante la década de 1960– seguían teniendo una gran importancia en su vida y su carrera. En la canción 'God', finalmente rompió el hechizo, diciéndole al mundo que el sueño había terminado con su cruda revelación: "No creo en los Beatles".

[GOD, JOHN LENNON]

Para mí era inevitable no terminar este especial dedicado a John Lennon en el que hubiera sido su 84 cumpleaños con su gran himno y por el que muchísima gente lo conoce. 'Imagine' siempre será muy especial para mí, porque con ella empezó toda mi afición y pasión por Lennon (también aparecía evidentemente en aquel anuncio de tv que te comenté al principio) y los Beatles. Además esa palabra también constituye el único tatuaje que llevo en mi cuerpo y que me recuerda que siempre es bonito imaginar un mundo mejor, un mundo como el que John Lennon proclamaba.

[IMAGINE, JOHN LENNON]

 

Muchísimas gracias por haber estado al otro lado hasta el final de este episodio 162 en el que hemos celebrado el que hubiera sido el cumpleaños número 84 de John Lennon y evidentemente, muchísimas gracias también por ser la parte más importante de este proyecto que nació de la necesidad de compartir mi beatlemanía contigo. Espero y deseo que hayas pasado un rato muy entretenido en mi compañía y en la de John Lennon en este día tan señalado en nuestro calendario y que este programa te haya servido para conocer un poco más de la historia de nuestros chicos. Sin más me despido hasta la próxima entrega, pero no sin antes darles las gracias a John, Paul, George y Ringo, que son los motores para poner en pie todo esto y sin los cuales nada de lo que ha sucedido aquí en el día de hoy hubiera sido posible. Y ya sabes, a ti te espero dentro de siete días en Radio Oasis Salamanca, en Radio Free Rock o en tu plataforma de podcast preferida, para disfrutar nuevamente de Strawberry Fields, el podcast de los grandes beatlemanos. Concluye Strawberry Fields, un lugar donde el pasado se hace presente, porque el final vuelve a ser el principio, y donde el amor que recibes es igual al amor que das.

[SURPRISE SURPRISE (SWEET BIRD OF PARADOX), JOHN LENNON]


ÚLTIMAS ENTRADAS DEL BLOG.